La Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa se opone a la retirada de gravas prevista en la regeneración
El colectivo de Sagunto considera que la licitación de la actuación es «un paso imprescindible tras años de inacción», pero alerta de que tendrá una posición vigilante y no descarta movilizaciones
R. G.
Sagunto
Jueves, 26 de junio 2025, 19:20
La Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa ha valorado positivamente el anuncio de la licitación de la regeneración del litoral de Sagunto. Según ha señalado, es «un paso imprescindible tras años de inacción y continuas reivindicaciones». No obstante, hay aspectos con los que no están de acuerdo, como la retirada de gravas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ha publicado el anuncio de licitación de los trabajos de regeneración de las playas de Sagunto, Canet d'en Berenguer, Cullera y Sueca. Esta actuación parte con un presupuesto base cercanos a los 68 millones de euros.
El colectivo ha alertado de que mantendrá una posición vigilante. Va a examinar con detalle el proyecto técnico para comprobar que las soluciones previstas responden a las necesidades actuales y reales de protección y recuperación de estas playas que, según ha recalcado, están «afectadas de forma severa por diversas actuaciones irregulares que han incrementado exponencialmente su regresión».
Respecto al proyecto previsto, las actuaciones principales se dividen en tres áreas. La primera se centra en el «cribado del material sedimentario» en las playas de Malvarrosa, Corinto, Almardà y parte de Canet para eliminar las gravas. La estimación es que «5.000 metros cúbicos de gravas serán transportadas a playas de Castellón, a 7,5 km de la playa de Almardà», mientras que la arena se extenderá por la playa.
Es precisamente este paso el que la asociación rechaza, ya que lleva aparejado «otra retirada de más material de sus playas». Los argumentos para esa oposición frontal se basan en que expertos de la Universidad Politécnica de València remarcan que la grava constituye el lecho donde asentar la arena que debe llegar. Por ello, el colectivo ha insistido en que «de nuestras playas no pueden ni deben sacar ni una grava más o será su fin». De hecho, no descarta movilizaciones en el caso de que se ejecute esta fase del proyecto.
Las otras dos áreas de actuación no han generado el rechazo de la asociación. La segunda es la relativa a la aportación de 1.257.235,17 metros cúbicos de arena y la tercera se centra en la restauración del cordón dunar, una superficie de 12.762 metros cuadrados al norte de la Gola de Quartell.
Por otro lado, el colectivo ha urgido a actuar de forma urgente porque las playas no resistirán un temporal más. Desde la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa recuerdan que este proyecto resulta imprescindible y urgente. En ese sentido, ha subrayado que la de Malvarrosa «se encuentra en una situación crítica y avanza hacia su desaparición».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.