Borrar
Urgente Un fallo eléctrico interrumpe el proceso de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada
Las conselleras Elena Cebrián y Mónica Oltra, ayer, en la tribuna Fórum Europa.
La agricultura alicantina es la que menos empleo crea en toda la Comunitat

La agricultura alicantina es la que menos empleo crea en toda la Comunitat

Apenas se reduce en el último año un 6% el número de parados en el sector primario, medio millar de personas, pese a que la Conselleria dice que «recupera su pulso»

Bernat Sirvent

Miércoles, 8 de junio 2016, 01:02

La diversa agricultura de la provincia de Alicante no está sirviendo, ni de lejos, para compensar que más de la mitad de los puestos de trabajo se crean en el sector de los servicios, especialmente en los turísticos y el comercio. El sector primario alicantino, con cultivos tradicionales en olivo, vid de vinificación y de mesa, almendro, frutales de verano y hasta granados y brevas, por no hablar de la horticultura que se exporta a media Europa, es el que menos empleo generó en los últimos doce meses en toda la Comunitat Valenciana.

La Conselleria del ramo, a través del secretario autonómico Francisco Rodríguez Mulero, no lo vincula ni con la crisis económica, ni con el veto ruso, ni con la crisis de los precios en origen, ni siquiera con la estructural falta de gua para riego. Antes bien, considera que el casi medio millar de parados menos que registra la agricultura de Alicante «es un buen dato a tener muy en cuenta, aunque está claro que mil puestos sería un dato mucho mejor».

Entre el 31 de mayo de 2015 y el mismo día de 2016, la agricultura alicantina solo ha sido capaz de crear 459 puestos laborales medidos por reducción de parados. La caída porcentual es del 6,2%, muy por debajo de Castellón, que redujo el paro en mayo, en términos interanuales, en un 20,3%, y menos que en Valencia, donde la caída fue del 7,2%.

La ralentización del empleo agrícola en mayo, cuando se inicia la siempre de muchas hortalizas de otoño e invierno y cuando empiezan las campañas de recolección de importantes sectores como la cereza o la breva, así como el embolsado de la uva en el Valle del Vinalopó, es más que evidente. Tal y como muestran los datos últimos del Servef, Alicante acumula una lista de demandantes parados de 6.832 personas, frente a las 7.291 de hace justo doce meses. Además, la reducción de 124 parados respecto a abril es justo la mitad de lo que descendió el paro en términos intermensuales en mayo del 2015.

Cuando la pasada semana se hicieron públicos los datos del paro de abril, el secretario autonómico de Agricultura y Pesca, Francisco Rodríguez Mulero, sacó pecho y aseguró que en los últimos doce meses la cifra de desempleados en el sector agrícola ha descendido en un 8,9%, 1,2 puntos por encima de la media del total de sectores de la región.

Habló de que se han borrado de la lista del paro en el sector 1.716 personas en la Comunitat, pero no ofreció datos absolutos por provincias. Ayer, al recordarle que en Alicante apenas supone 459 desempleados menos, mucho menos del 33% del total de la región, Rodríguez Mulero dijo que «hay que analizar de dónde partes y adónde vas, porque una caída de medio millar de parados es una muy buena noticia, aunque ojalá fueran mil». Además, cree que el sector agrícola no goza de estabilidad en todos los meses, pero «aunque alguien diga que no, es evidente que el sector agrícola es estratégico para Alicante y el resto de la Comunitat Valenciana y no es verdad que sólo dependemos del turismo para consolidar el crecimiento económico».

A día de hoy el número de desempleados del sector agrícola en la Comunitat asciende a 17.668 personas, de las que 11.111 son hombres y 6.557 mujeres. El paro agrícola supone en la región el 4% del todos los sectores. Los jóvenes menores de 25 años representan, además, el 7,9% del total de los desempleados que hay en el sector primario. Rodríguez Mulero insiste en que estos últimos datos de mayo «ya ponen de manifiesto que se está produciendo una paulatina recuperación que demuestra las posibilidades agroalimentarias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La agricultura alicantina es la que menos empleo crea en toda la Comunitat