Vicente Andreu, un presidente volcado a la lógica financiera
El dirigente del Valencia, que como administrador concursal enderezó al Levante de una grave crisis en 2009, fallece a la edad de 85 años
Vicente Andreu Fajardo, quien fuera durante algunas semanas presidente del Valencia, falleció ayer a los 85 años de edad después de una enfermedad que durante ... los últimos meses le había perjudicado seriemente la salud. Andreu estuvo vinculado al Valencia durante más de veinte años y además de su íntima relación con la entidad valencianista, fue uno de los administradores concursales que tomaron las riendas del Levante cuando el club azulgrana entró en una profunda crisis económica. Fue, de hecho, quien impulsó la entrada de Quico Catalán para que tomara los mandos del club levantinista.
«Era una persona íntegra, amiga de sus amigos, muy recto y desde luego honorable», manifestaba nada más conocer la noticia Manuel Llorente, quien compartió con él etapa en el club de Mestalla y con quien se citaba en alguna ocasión para almorzar junto con algunos de los directivos de aquella época. Vicente Andreu estaba casado con Pepita y deja cuatro hijos. La misa funeral se oficiará este viernes en el Tanatorio Municipal de Valencia a las 16.15 horas.
Noticia relacionada
Muere Vicente Andreu, expresidente del Valencia CF
Durante su dilatada trayectoria en el Valencia, tuvo presencia en distintos consejos de administración y sus entradas y salidas se convirtieron en el mejor ejemplo de que siempre fue una persona con unos principios muy claros a la hora de plasmar lo que debía ser la gobernanza económica de un club de fútbol. Tras el descenso a Segunda, en 1986, fue uno de los apoyos en los que se basó el entonces presidente Arturo Tuzón para volver a encontrar la viabilidad financiera que se volvió a encauzar tras el inmediato regreso a Primera. Con la inminente llegada de la Sociedad Anónima Deportiva, una imposición legal de la que siempre renegó el empresario salió por primera vez del consejo valencianista.
Su regreso, de la mano de Paco Roig tras ganar las elecciones de 1993, estaba condenado al fracaso desde el principio por la personalidades tan distintas que tenían ambos. Así fue, con su salida junto a la de Jaume Ortí. Junto a históricos directivos, formó la plataforma Salvem el Valencia de oposición a Roig donde uno de los momentos más sonados, y tensos en aquellas asambleas de accionistas de dos rombos, fue el famoso caso Ypiranga. Vicente Andreu fue el que puso contra las cuerdas al entonces presidente con aquella operación investigada por Hacienda por la cual el Valencia pagó 1,4 millones de dólares al club brasileño, en agosto de 1997, a través de un banco en Miami, supuestamente como abono por una opción de compra que nunca se ejecutó para fichar a tres jugadores del aquel club. Paco Roig defendió que ese pago formó parte del pago de la ficha de Romario y llegó a querellarse contra Andreu. Un recorrido judicial que abortó el demandante cuando vendió sus acciones.
Con la llegada a la presidencia de Pedro Cortés y de Jaume Ortí, el empresario de la Vall d'Uixò volvió a formar parte de los consejos del Valencia, así como en la última etapa de la mano de su gran amigo Manuel Llorente. Antes de que el club se viera abocado al proceso de venta, Vicente Andreu fue presidente durante 55 días hasta la llegada de Amadeo Salvo. Su último intento romántico de evitar la venta llegó en mayo de 2013, con la creación de la plataforma 'Por un Valencia de los Valencianos', que intentó reunir 50 millones de euros, con el lema 1.000 de 50.000, para hacerle una oferta a la Fundación para comprar sus acciones con el visto bueno de Bankia.
Ese intento para evitar evocando sus palabras «que el Valencia caiga en manos de alguien cuya intención sea especular con el patrimonio del club, sin tener en cuenta el sentimiento de miles y miles de valencianistas» que se convirtió, por cierto, en una definición casi perfecta de la llegada de Peter Lim, fue su última vinculación pública con la entidad deportiva que siempre llevó en el corazón.
No obstante, en el otro club de la ciudad también se palpó ayer el impacto de la noticia. Andreu fue en su momento un personaje decisivo en el pasado más reciente de la historia del Levante. Fue en 2009, cuando el club entró en una crisis económica y no quedó otro remedio que ir al concurso de acreedores. Fue necesaria la intervención judicial (Fernando Presencia) y el nombramiento de tres administradores concursales. Se inhabilitó al consejo de administración encabezado por Jesús Serna y fueron tres los ejecutivos nombrados, entre ellos Vicente Andreu (Celestino Aparicio y Mariano Durán eran los otros dos). Andreu fue la cara visible de este grupo y aupó a Quico Catalán a la presidencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.