El tesoro escondido que tiene el Valencia
Raúl Jiménez| El guardameta de Catral disputará este jueves frente a Países Bajos, como titular y capitán, su segunda final del Campeonato de Europa sub-19
Menos de media hora se tarda de ir en coche por autopista desde Torrellano a Catral, mucho más al sur. En la primera localidad –de ... poco más de 7.600 habitantes– nació José Manuel Sempere Maciá (15-2-1958), el portero con más partidos en la historia del Valencia; de la segunda –de 9.400 habitantes– es Raúl Jiménez Latorre (16-2-2006), uno de los grandes tesoros que posee la Academia y que puede poner a prueba la capacidad de maniobra de los responsables de Paterna si no logran acertar de lleno en la gestión del camino del chaval. El Valencia, al menos en las últimas décadas, siempre se ha caracterizado por tener una producción jugosa en lo que a defensas centrales se refiere. La lista, que bien podría liderar Ricardo Arias, tendría también nombres como Tendillo, Giner, Voro, Camarasa... y ahora los Mosquera, Tárrega y un Yarek, con la maleta ya hecha por si acaso. Pero, y ¿porteros? Posiblemente, el recordatorio de Sempere venga idóneo al caso para encontrar el último gran jugador en esa demarcación tan en ocasiones poco agradecida y que se formó en la cantera y triunfó en el primer equipo. Nombres de la tierra después de Sempere y también con buen currículum han habido como Palop, Guaita y Jaume Doménech por ejemplo, pero desde luego Sempere desbordó todas las previsiones (15 años en el primer equipo), quizás hasta del mismo Pasieguito cuando le dio la alternativa en el Camp Nou en 1980.
El caso actual es que el Valencia se encuentra en una curiosa situación. Se le ha ido, ahora sí de manera definitiva, uno de los mejores guardametas de Europa como Mamardashvili; tiene a Dimitrievski al que se le fichó precisamente para sustituirlo pero a quien Corberán ha puesto ahora en la puerta de salida; está a punto de lograr la cesión del vasco Agirrezabala (es cuestión de días); se desconoce por ahora quién actuará de 'segundo' la próxima temporada (han surgido otros nombres como candidatos, incluso el del mismo Guaita) y tiene en nómina a Rivero (regresó de su discreto paso por el Albacete), y a dos chavales sobre los que hay muy buenos pronunciamientos. Uno es Vicent Abril (15-2-2005) que llegó a Paterna en alevines procedentes del Alzira y que se ha ido alternando con Ruiz en la portería del Mestalla, y otro el mencionado Raúl Jiménez, que este jueves (20 horas) disputará contra Países Bajos la final del Campeonato de Europa sub-19.
Lo mejor del caso, en lo que afecta a Raúl, no es el hecho de que pueda colgarse la medalla de oro del Europeo sino el hecho de que pueda hacerlo por segunda vez consecutiva. Raúl es el capitán del equipo español y, de ganar el partido, tendrá la oportunidad de esta manera de ser el primero en levantar el trofeo.
España, que pasó en una semifinal casi épica ante Alemania por 6-5 en la prórroga, es por tradición la gran favorita. Ha sido campeona en nueve ocasiones (2002, 2004, 2006, 2007, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2024), cifra que ningún otro país ha alcanzado desde que se instauró la categoría sub-19 en 2001-02 (la siguiente mejor en el palmarés es la selección de Francia con tres títulos).
Los dos internacionales
Para Jiménez es su quinta temporada como jugador de la cantera del Valencia. Este año ha participado en el juvenil de División de Honor (fue artífice también de esas eliminatorias de la Copa de Campeones contra Barça y Real Madrid) y también se ha sumado en alguna ocasión al Mestalla, por ese baile de jugadores que habitualmente se da provocado por el primer equipo y esa rutina que se ha impuesto en los últimos años de meter en la convocatoria a tres guardametas.
Raúl incluso fue convocado por Rubén Baraja en el primer partido de Liga (2024-25) que el Valencia disputó con el Barça en Mestalla (1-2), cuando Jaume Doménech estaba lesionado todavía por la intervención que sufrió al final del curso anterior. Jugó aquel día por supuesto Mamardashvili, mientras que Dimitrievski y Raúl compartieron banquillo. A Abril, por su parte, le tocó convocatoria precisamente en el estreno de Corberán, en aquel Valencia-Real Madrid del 3 de enero y disputó aquel amistoso que le tocó jugar al equipo blanquinegro en México (2-2).
El caso es que Raúl Jiménez tiene contrato hasta 2026 y el Valencia ya se lanzó hace meses a dejar resuelto su situación contractual. Como la de Abril. Pero ambos viven pendientes –sobre todo el segundo– de lo que pueda pasar en el primer equipo y la decisión que adopte Corberán en lo que a sus porteros para la próxima temporada se refiere.
De momento, el de Catral (que ya fue campeón de Europa sub-17) se centra en la final de este jueves, repitiendo la experiencia que vivió el año pasado junto con Yarek (2-0 a Francia en la final). Quienes le conocen no dudan de su capacidad bajo el marco. Con una envergadura de 1,86 m. demuestra más presencia física de lo que aparenta a priori, con unos reflejos fuera de toda duda. De carácter tranquilo, en los años que ha vivido en la residencia de Paterna se ha hecho buen amigo de jugadores como Aimar, Lucas y Pablo López, quienes han compartido con él infinidad de horas tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.