Borrar
Lotería La Bonoloto del martes premia con 135.479 euros a un jugador
Interior del nuevo estadio del Valencia.

Ver 43 fotos

Interior del nuevo estadio del Valencia. LP

Las obras del Nuevo Mestalla, al descubierto

El Ayuntamiento de Valencia acredita en una visita de inspección que los trabajos cumplen los plazos previstos

Miércoles, 2 de julio 2025, 13:57

Las obras del Nou Mestalla siguen a su ritmo. Al ritmo fijado. Por ahora no parece que avancen a una velocidad vertiginosa, pero es que no se encuentran en ese proceso. Ahora se están apuntalando los trabajos de arquitectura en el interior del recinto, que estuvo parado durante 16 años. El Ayuntamiento aprobó en una sesión plenaria el pasado 23 de marzo realizar visitas de inspección al recinto para comprobar que el cronograma de obras se cumple. El club contestó a través de una carta que estaba a disposición municipal para que acudieran cuando fuera necesario, como ya ocurrió el 29 de mayo para certificar que se cumplía el segundo hito fijado (el primero era el acta de replanteo de obras, el 11 de enero). El Ayuntamiento considerado alcanzado el objetivo «al comprobar que se han realizado las unidades de obra que constan en el cronograma hasta el 21 de mayo de 2025. Representantes de la constructora manifiestan, a petición de los inspectores que realizan la visita, que el cronograma se ajusta al real y en base al cual se están ejecutando las obras», según se refleja en el informe del servicio de licencias de actividad municipal. Es decir, que los trabajos cumplen los plazos previstos.

Yendo al detalle, estos son las obras realizadas hasta ahora en el recinto de Cortes Valencianas: reacondicionamiento de accesos, viales, zonas de acopio e implantación de medios auxiliares; están en proceso los núcleos de comunicación vertical, con la eliminación de óxido en perfiles metálicos, reparaciones de grietas y fisuras y refuerzos estructurales; catas y reparaciones en el muro pantalla que recae a la avenida Cortes Valencianas; corrección y sellado de los extremos de las vigas del gradería medio, así como inicio de estos trabajos en los pétalos de hormigón de la grada superior; y demoliciones de compartimentaciones interiores existentes con premarcos y ejecución de nuevas distribuciones, incluyendo aseos en la zona exterior del gradería medio.

Tras estos dos hitos conseguidos, los siguientes serán el 29 de diciembre de 2025 con el inicio del montaje de la estructura de la cubierta y los pilares exteriores y el 10 de febrero de 2026 se comprobarán los trabajos de hormigón en escaleras exteriores. La penúltima será la conclusión de la cobierta exterior del estadio, el 23 de abril de 2027. Y la última, por supuesto, será la finalización de las obras el 11 julio de 2027.

Y ahora ya tiene la financiación para ello. Goldman Sachs se ha convertido ya en el gran protector de la salud financiera valencianista. Esos 322 millones de euros que llegarán (había margen para estirarse hasta los 325) tienen la culpa de esta nueva inyección destinada a un recinto deportivo que va camino de pulverizar incluso las previsiones más temerosas en cuanto a coste total. Antes del parón de 2009 ya había invertidos unos 160 millones aproximadamente y Layhoon decía en julio de 2022: «El estadio va a costar 120 millones. Tenemos 80 de CVC y eso es una gran parte de la financiación. No es un problema financiar el resto».

Donde sí existe conflicto es con las certificaciones de obra. El Valencia ha hecho llegar una misiva al Ayuntamiento en el que responde al acuerdo plenario de 23 de marzo que exigía al club a aportar las pruebas mensuales de obra relativas a la construcción del Nou Mestalla. En la carta del club blanquinegro, firmada por su director general, Javier Solís, y dirigida al servicio de Licencias de Actividades de la Sección de Actividades Económicas, se muestra rotundo en rechazar la entrega de las certificaciones mensuales de obra «al no ser exigible por parte del Ayuntamiento».

Es cierto que ninguna empresa privada está obligada por ley a esto, por lo que el Valencia ha decidido no cumplir la moción auspiciada por el PSPV y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos a excepción de Juanma Badenas y Cecilia Herrero, en ese momento ya disidentes de Vox. Se trataba de un gesto de buena voluntad porque la obligación legal no existe.

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Valencia concedió al club blanquinegro una licencia de obras endurecida. La delegación de Urbanismo tiene la potestad de revocarla si se incumplen algunos de los términos indispensables, que por ahora se están ejecutando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras del Nuevo Mestalla, al descubierto