Verano en paz: 54 menores ucranianos viajan a tierras valencianas para alejarse de la guerra
Juntos por la Vida distribuye ayuda humanitaria a la población más necesitada y facilita también una temporada estival lúdica a otros pequeños que no pueden ir a España
R. D.
Valencia
Jueves, 19 de junio 2025, 19:42
La guerra en Ucrania no tiene visos de llegar a su fin y los ataques rusos no cesan. Clara Arnal, presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, junto con otros voluntarios, se encuentra en este país, para distribuir ayuda humanitaria y organizar el verano para niños y niñas ucranianos. Algunos de los menores, en total 54, salieron el miércoles y están viajando ya hacia España para pasar el verano con familias valencianas. Otros, en cambio, se quedarán en su país y disfrutarás de campamentos con actividades lúdicas que les han preparado para que también puedan olvidarse de la guerra durante un tiempo.
«Los ataques a la población civil ucraniana se han intensificado, la situación por la guerra cada vez es peor después de tres años, la gente está harta y necesita ya la paz», recalca Arnal. También remarca que «sigue haciendo falta ayuda humanitaria y sacar a los niños de aquí para que puedan respirar un poco lejos del horror de las noches y los días de la guerra».
Clara Arnal confiesa que «hemos vivido una de las peores noches, con drones cada dos minutos, pasándonos por encima de nuestras cabezas. La sensación general de la población es de hartazgo, que esto acabe ya, la gente está cansada». La presidenta de Juntos por la Vida se ha desplazado a Irpin y Bucha , poblaciones cercanas a Kiev, y la zona de Ivankiv, en el norte. Afirma que se están perdiendo muchas vidas en el frente y que cada día en cada aldea desaparecen soldados o reciben la terrible noticia de que algún familiar o ser querido ha fallecido.
Ante esta situación la ONG considera que es más necesario poder sacar a los niños y niñas de la zona de la guerra. Ayer miércoles partía desde Ivankiv un autobús con 54 menores, que llegará a Valencia el próximo sábado. «Tienen que salir del terror que están viviendo cada noche y disfrutar de estas merecidas vacaciones en paz», explica.
Noticia relacionada
De vuelta al horror desde Valencia
Este verano estarán con familias de acogida en la Comunitat Valenciana y algunos en Madrid, para tener un respiro del estrés de las alarmas, y de la situación que se está viviendo en Ucrania, «que cada vez parece mas una película de terror». Los padres de los pequeños les despidieron con el consuelo de que sus hijos estarán tranquilos y en paz en España durante este verano.
Aunque la ONG valenciana puede desplazar a un grupo de menores, hay muchos otros que se quedan en Ucrania, sobre todo en las aldeas que están cercanas a Chernóbil, con una economía de subsistencia y que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. Juntos por la Vida tiene un centro en Ivankiv, donde los niños y niñas de la zona pueden jugar y disfrutar de actividades lúdicas, como opción extraescolar, aunque muchos de ellos no pueden ir a la escuela por la falta de refugios en esta zona. De esta forma, los pequeños pueden tener también un lugar de esparcimiento y diversión, y se les proporciona además un respiro a los padres.
Por ello, «también vamos a hacer campamentos de verano para los niños y niñas que se quedan aquí, con comidas, juegos, y muchas actividades», anuncia la presidenta. Y añade que, aunque viajen a Valencia, «pueden tener momentos de risas y diversión, que es lo que necesitan».
Ayuda humanitaria
Con la situación actual que se está viviendo, la ONG considera que es muy necesario que la ayuda y la acción humanitaria lleguen a zonas remotas. Por ese motivo, voluntarios españoles y ucranianos de Juntos por la Vida están yendo a las aldeas de Chernóbil que han sido ocupadas por personas sin recursos que llegan de la zona de Dombás.
Gracias a la campaña realizada internacionalmente por Brand Action «estamos repartiendo este jueves más de cinco toneladas de ayuda humanitaria que estamos comprando aquí». Según explica, «no lo hemos traído desde España, sino que estamos promoviendo la economía local con la compra de todos los materiales necesarios para realizar kits con alimentos, productos de higiene, medicinas, etc,para repartir entre la población civil más vulnerable».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.