Las obras de Zapadores entran en su última fase tras 25 años de promesas incumplidas
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director general de la Policía, Francisco Pardo, visitan el acuartelamiento rehabilitado
J. Martínez
Valencia
Lunes, 2 de junio 2025, 13:49
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado este lunes las obras del complejo policial de Zapadores en Valencia. La rehabilitación integral del antiguo ... acuartelamiento está previsto que finalice en el primer semestre de 2026, si no se producen más retrasos, tras una inversión de 30 millones de euros.
«Hemos cambiado la fisonomía de los cuarteles y comisarías de todo el país, y eso es lo que mostramos hoy en Valencia, un complejo policial ahora moderno y eficiente», ha manifestado Grande-Marlaska. También ha destacado «el gran valor del recinto para la Policía Nacional», y su impacto positivo para la seguridad ciudadana en Valencia, que contará con una infraestructura policial «capaz de responder a las necesidades de la tercera ciudad más poblada del país».
El ministro ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el director general de la Policía, Francisco Pardo, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, Sofía Hernanz.
Tras las promesas incumplidas de varios gobiernos durante los últimos 25 años, las obras comenzaron en febrero de 2023 y estaba previsto que finalizaran en marzo de este año, pero la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea y un problema con una de las empresas adjudicatarias retrasaron la construcción del aparcamiento, según informaron fuentes sindicales.
Noticia relacionada
Las obras del complejo de Zapadores terminarán en 2026 tras un nuevo retraso
El diseño del nuevo complejo reordena el recinto mediante la rehabilitación integral y consolidación de tres de los edificios más antiguos, la remodelación parcial de otros tres bloques y la construcción de un aparcamiento subterráneo, con capacidad para 163 plazas, y una nueva planta del edificio de almacenes y archivo. También acondicionarán las fachadas de dos de las construcciones interiores: la actual comisaría de Ruzafa y la nave taller.
La rehabilitación integral de una superficie de 16.000 metros cuadrados se enmarca en el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado. Las nuevas instalaciones tendrán sistemas de climatización de aerotermia de alta eficiencia, paneles solares fotovoltaicos e instalaciones para controlar los consumos y el uso de luminarias LED.
El ministro del Interior ha manifestado que las obras están previsto que finalicen en el primer semestre de 2026 tras dotar al complejo de las condiciones óptimas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad. Las fachadas han sido reparadas en su totalidad con la reposición de balaustres, cornisas y elementos decorativos. La segunda fase de la rehabilitación afecta a cuatro inmuebles que albergarán laboratorios para la Policía Científica, salas polivalentes y oficinas.
El complejo de Zapadores agrupa a un buen número de unidades policiales como la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Intervención Policial (UIP) –los conocidos como policías antidisturbios–, la Unidad de Caballería, la Inspección Central de Guardia (ICG) –donde identifican a los detenidos y les toman las huellas–, la Unidad de Guías Caninos y el equipo de técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos, entre otras. Además, el recinto alberga algunos servicios de la Policía Judicial, el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la comisaría de Ruzafa.
Construido entre 1921 y 1924
El antiguo cuartel General Almirante fue construido entre los años 1921 y 1924, según el proyecto original del coronel ingeniero Salvador Navarro, con el fin de albergar al 5º Regimiento de Zapadores Minadores en la ciudad de Valencia. Desde el año 1987, el complejo alberga diferentes instalaciones de la Policía tras una adaptación improvisada de un acuartelamiento que fue destinado en sus primeros años al alojamiento de oficiales y tropa.
La actual parcela del complejo cuenta con una superficie total de 34.847 metros cuadrados y ocho edificaciones aisladas. Dos de los edificios están catalogados en el Plan General de Valencia como bienes de relevancia en la categoría de monumento de interés local.
En algunas estancias se han mantenido y restaurado la baldosa hidráulica y el falso techo como un testimonio excepcional del contexto histórico y artístico de la época de construcción. También se han replicado un gran número de elementos de carpintería para adaptarlos a nuevos estándares de hermeticidad y estanqueidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.