Borrar
Urgente Lluvia de premios con La Primitiva del jueves: 152 jugadores se llevan 4.009 euros
Villarreal es una de las grandes voces autorizadas a nivel internacional en la lucha contra el hambre. FAO

«El cambio climático es una de las causas principales del hambre»

Marcela Villarreal, directora de la División de Alianzas de la FAO

J. M. R.

Martes, 18 de octubre 2022, 00:50

Experta en la lucha contra el hambre a nivel global, la directora de la División de Alianzas y Partenariado de la FAO, Marcela Villarreal, participa en la jornada que organiza hoy el Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (Cemas) –que, de hecho, es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de la capital valenciana y la FAO– con una ponencia sobre el gran reto que supone alimentar al mundo desde la justicia y el respeto sin dejar a nadie en el camino. La doctora Villarreal es responsable de la implementación de las estrategias innovadoras de la FAO sobre alianzas con el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y las instituciones de investigación.

–La FAO alerta en su informe anual que el cambio climático está afectando a la agricultura, los precios de la comida y a la seguridad alimenticia. ¿Cómo de grave es la situación?

–La situación es sumamente grave y se puede agravar aún más. El cambio climático es una de las tres causas principales del hambre. Puesto en términos elementales, el cambio climático afecta la producción de alimentos a través del agua: o demasiado poca o demasiada. Recientemente hemos visto cómo la sequía causa hambre y miseria en Somalia o como las inundaciones están haciendo perder los cultivos, los medios de subsistencia y hasta la vida a diversas poblaciones en Asia.

–Las emisiones de actividades agrarias y forestales superan al transporte. ¿Se puede hacer más sostenible la producción de alimentos hoy en día?

–Se puede hacer muchísimo más. Existe un número importante de tecnologías y buenas prácticas en este sentido, incluyendo la agroecología, la agricultura de conservación, la agricultura de precisión, el manejo sostenible de los suelos y otras. La agricultura es un sector que usa mucha energía y mucha agua. A nivel mundial, la agricultura consume el 70% del agua dulce. En los países más pobres, la proporción es aún mayor. Por lo tanto, prácticas que hagan más eficiente el uso del agua harán mucho más sostenible la producción agrícola.

–¿Los efectos del cambio climático se están notando ya en la producción de alimentos a nivel global?

–El efecto se ha venido viendo desde hace años, pero hoy en día es mucho mayor. El cambio climático está aumentando tanto la frecuencia como la intensidad de fenómenos extremos, tales como la sequía, las tormentas y las inundaciones. Hay zonas enteras que han sufrido estos efectos, tales como el corredor seco de América Central, lo que se ha traducido en reducción de la producción agrícola, aumento del hambre y de la emigración.

–¿Qué recomendaciones se pueden hacer a nivel doméstico para contrarrestar esta situación?

–Los países deberían formular políticas que sean un real incentivo para los modos sostenibles de producción. Deben también generar desincentivos para aquellos no sostenibles. En particular, es sumamente importante el apoyo a los agricultores familiares, quienes producen el 80% de los alimentos a nivel mundial en términos de valor, pero que a pesar de esto sufren en gran medida tanto el hambre como la pobreza. La sostenibilidad es un elemento central de la producción familiar, ya que los agricultores desean dejarle la finca a la siguiente generación. Es necesario aumentar decididamente la inversión en agricultura y en las áreas rurales, por ejemplo, en infraestructura que haga más eficiente el uso del agua, pero esta inversión debe ser hecha de manera responsable, asegurándose que resulte en mayor sostenibilidad, a la vez que respete los derechos humanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El cambio climático es una de las causas principales del hambre»

«El cambio climático es una de las causas principales del hambre»