

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aportado un nuevo informe al juzgado que investiga la dana. El último auto de la jueza se ha ... convertido en todo un balón de oxígeno para el Ejecutivo central porque ha rechazado cualquier tipo de responsabilidad penal en las agencias bajo su control, con especial énfasis en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
El dosier de la Aemet es una cronología de su actuación en las jornadas anteriores a la dana y con especial exhaustividad el fatídico día del desbordamiento del Poyo. Desde el domingo 27 de octubre, ya con cierta certidumbre, se emite una nota informativa sobre el episodio de lluvias. El máximo registro de ese periodo se dio en la provincia de Valencia, con acumulados entre 200 y 300 litros por metro cuadrado y más de 700 en algunas zonas como Turís.
Los profesionales de Aemet han revelado las numerosas incidencias que tuvieron a la hora de contactar directamente con Protección Civil de Valencia para actualizar y/o aclarar los respectivos avisos y su evolución. Se ignora si eran problemas técnicos o de otro tipo. «La llamada se realizó, la predictora podía escucharles y ellos a la predictora no. Pasó muchas veces durante la mañana. Pasados los segundos colgaban diciendo que había usuarios esperando ser atendidos», se recoge en la documentación facilitada a la jueza. Esta falta de comunicación resulta especialmente intensa en la franja de las 11 de la mañana, aunque se repite en otros periodos.
Aemet participó en dos reuniones durante esa jornada. La de la mañana era con la Delegación de Gobierno. La más relevante para la investigación fue la de la tarde, el famoso Cecopi de las 17 horas que la jueza considera que se convocó de manera tardía. En ambos encuentros, en los que Aemet participó de manera telemática, se informó de la previsión y avance de las lluvias y también de los registros pluviométricos de las últimas horas.
LAS PROVINCIAS entrevistó recientemente a José Ángel Nuñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología. «La Generalitat tenía toda la información y tenía indicios suficientes para pensar que la situación era muy grave. Por hacer un relato de hechos, a las 7.30 se establecen los primeros avisos rojos. Más o menos debió ser a las 8.30 horas, pusimos mensajes de coches flotando en Catadau», señaló el experto. Es más, Núñez aseguró que estuvo toda la mañana alertando de que se iban a producir «riadas y barrancadas». Además -continuó- el presidente dijo que la tormenta se iba a ir a las 18 horas. «Si lo hubiera dicho a las 17, pues lo habría entendido, pero a las 12 de la mañana…»
La investigación judicial resulta, de momento, favorable para los intereses del Gobierno. El último auto de la jueza es esclarecedor en este sentido. «No se puede alegar un desconocimiento de los responsables de emergencias del SAIH ni de la posibilidad de acceso al mismo, ni de forma paralela atribuir responsabilidad penal al presidente de la Confederación Hidrográfica». De tal forma que esta vía de las pesquisas queda, de momento cerrada. Pero falta conocer el pronunciamiento de la Fiscalía o las primeras decisiones de la Audiencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.