Borrar
Directo Pedro Sánchez: «El proyecto de paz es más necesario que nunca»
Vista general de Valencia, con el puerto en primer plano. Efe
The New York Times se enamora de Valencia

The New York Times se enamora de Valencia

El prestigioso periódico publica un amplio reportaje sobre la ciudad en el que alaba su gastronomía y estilo de vida, y lo recomienda como destino turístico imprescindible

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 7 de marzo 2025, 11:12

Hace menos de un año, The New York Times incluyó a Valencia como uno de los destinos imprescindibles para viajar, y fue la única ciudad española que incluyó en su selecta lista. Ahora, poco antes de las Fallas, ha publicado un extenso reportaje en el que pasea por el 'cap i casal' durante 36 horas, descubre todos sus secretos (y en muchos casos también sus tópicos) y se enamora definitivamente de una ciudad en la que destaca «el relajado estilo de vida costero de Valencia, su vibrante escena cultural, su exuberante arquitectura y su increíble gastronomía».

Andrew Ferren, el autor del reportaje, es un periodista que escribe regularmente sobre viajes, arte y museos para The New York Times. Vive en España desde hace 20 años y visita Valencia con frecuencia, y ahora ha escrito un reportaje en el que recuerda que «los ingresos turísticos son ahora vitales para la recuperación» tras «las devastadoras inundaciones que se produjeron en la ciudad», según explica. Ferren da un paseo de un día y medio y se deshace en elogios hacia una «bulliciosa ciudad portuaria» con «300 días de sol al año» y «kilómetros de playas» que han atraído a los visitantes durante mucho tiempo.

El barrio de Ruzafa

Entre sus recomendaciones aparecen las «animadas boutiques y cafés del barrio de Ruzafa» y vibra «con la sensación de estar en el lugar correcto en el momento correcto». Además, explora el Jardín del Turia, «una amplia franja verde de espacios de ocio que serpentea por la ciudad» y destaca el Bioparc, «de estilo safari», y el Oceanogràfic, de los que dice que son «lugares ideales para los niños», mientras que «los adultos apreciarán la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, un extenso campus de espacios para espectáculos y exposiciones».

Pone en valor el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, el Centro de Arte Hortensia Herrero, el Museo de Bellas Artes o el Centre del Carmen, y recomienda cómo moverse y dónde pararse. «Cuando una ciudad es rica, se nota en la arquitectura», cita a Boris Strzelczyk de Guiding Architects, antes de apuntar que «Valencia ha tenido varias épocas doradas a lo largo de los siglos, lo que proporciona un vívido tapiz de estilos de construcción desde el que invocar la historia».

La comida de Valencia

Ferren dedica buena parte del artículo (y del viaje) a la gastronomía, con recomendaciones concretas sobre lugares donde degustar la comida made in Valencia. «En el pueblo de pescadores de Cabanyal, la Casa Carmela, situada frente a la playa, es famosa por sus paellas perfectas», afirma. Pero no solo habla de paella. Se deshace en elogios ante Begoña Rodrigo y La Salita, se para en cafeterías premiadas como Bluebell o en horchaterías clásicas como Daniel y recorre restaurantes de diferentes culturas. «El apreciado bar de vermuts y vinos Casa Montaña lleva sirviendo desde 1836, mientras que el recién llegado La Sastrería se ha convertido rápidamente en un favorito local», desliza.

«La calle Conde de Altea se ha convertido en uno de los centros de vida nocturna más animados de la ciudad», sugiere, antes de dar su opinión sobre varios locales donde vivir la noche valenciana, desde Agua de Valencia al Atenea Sky.

Por todo ello, asegura «un grupo cada vez mayor de residentes internacionales (artistas, artesanos, diseñadores y nómadas digitales)» se han visto «atraídos» por Valencia, algo que refrendan los lectores del artículo, que comentan que les encantó «que no estuviera abarrotada de turistas, así que espero que esto no empiece a atraer más gente a la zona... Una gran ciudad que a menudo se «pasa por alto» en favor de lugares turísticos más populares: Barcelona, ​​Madrid, Sevilla, Granada. ¡Vayan allí!», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias The New York Times se enamora de Valencia