
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
S. V.
Valencia
Lunes, 10 de marzo 2025, 11:26
La estampa patriarcal del río Turia, que cada año contempla silencioso el paso de las comisiones falleras en los días de la Ofrenda desde hace 50 años, luce un nuevo y renovado aspecto. La fuente de la plaza de la Virgen de Valencia, que incluye las figuras femeninas de las ocho acequias que le rodean, en un diseño muy al gusto de la época, ha sido sometida a un proceso de restauración. El monumento de Manuel Silvestre Montesinos (Llíria, 1909 - Valencia, 2014), más conocido como Silvestre de Edeta, está a punto de cumplir medio siglo y se ha convertido además en un icono turístico para vecinos y visitantes, desde su inauguración en 1976. El Ayuntamiento ha terminado en tiempo y forma los trabajos para que luzca de gala para la Ofrenda.
El personal especializado de la unión temporal de empresas (UTE) conformada por las sociedades mercantiles EMR SL, GAMASER SL y MACSA, adjudicataria del contrato de restauración de diez fuentes ornamentales de la ciudad, ha llevado a cabo una limpieza superficial en seco con aspiración controlada en toda la superficie de la escultura mediante cepillos de cerdas suaves con el objetivo de eliminar depósitos superficiales, polvo, restos orgánicos y otros elementos adosados con el paso del tiempo. Las partículas más incrustadas se han eliminado mediante cepillos metálicos pequeños, escalpelos y bisturí. Además, se ha realizado una limpieza química de corrosión de la superficie tras realizar las pruebas de limpieza y haber identificado el producto más idóneo para la intervención.
En las zonas donde se han encontrado costras resistentes se ha aplicado un producto mediante hisopos. En las zonas con presencia de sales que no se han podido eliminar con una limpieza mecánica mediante escalpelos y bisturí, se ha realizado una segunda limpieza mediante empacos con pasta de celulosa impregnada en sesquicarbonato al 5% en agua desmineralizada con su posterior neutralización.
Entre otras labores, también se ha realizado el masillado de lagunas y sellado de fisuras y orificios mediante masilla nitrocelulósica de dos componentes previa aplicación de un estrato de resina acrílica tipo Paralloid. Se ha procedido igualmente al sellado de juntas entre pedestales y albercas mediante cordón de sikaflex especial para metales.
La fuente ornamental de la plaza de la Virgen cuenta con un vaso de mármol de forma elíptica irregular de aproximadamente 42 metros de perímetro y un área de 120 metros cuadrados. En el centro y sobre un pedestal se alza recostada una figura masculina que representa el Turia y que sostiene en sus manos el cuerno de Amaltea o cuerno de la abundancia, desde donde salen los frutos de la huerta valenciana. A su alrededor existen ocho pedestales sobre los que se encuentran ocho figuras femeninas, que representan las ocho acequias: Benager, Faitanar, Rovella, Favara, Quart, Tormos, Rascanya, Mislata y Mestalla, todas ellas con nombres de origen árabe. Cada estatua femenina tiene enfrente nueve surtidores con chorro tipo lanza orientados verticalmente.
Además, el cántaro de cada mujer vierte agua al vaso de la fuente. El juego de luces está compuesto por 58 proyectores tipo led blanco distribuidos de forma que resaltan los elementos principales de la fuente.
La rehabilitación de este emblema de la ciudad forma parte del programa de obras de renovación de diez fuentes ornamentales e históricas de la ciudad. Esta actuación municipal cuenta con un presupuesto de 442.015,18 euros y está financiada con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), en el marco del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023.
A iniciativa del Servicio del Ciclo Integral del Agua, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento adjudicó el pasado 29 de noviembre el contrato de obras para renovar las diez fuentes ornamentales e históricas de la ciudad con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar su aspecto visual para incrementar su atractivo turístico. De esta manera se consigue igualmente que las fuentes se conviertan en instalaciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Las diez fuentes seleccionadas son la llamada Alberca Mistral (en la zona ajardinada de la calle de la Blanqueria), las de la plaza del Carme y de Vicente Iborra; el monumento al río Turia en la plaza de la Virgen, la de la plaza del Ayuntamiento, las de las alamedas de Viveros (en el inicio del Paseo de la Alameda) y la de la avenida de Aragón, la dedicada al maestro Serrano en la calle Burriana, el monumento a Sorolla de la plaza de la Semana Santa Marinera, y la fuente de Reino de Valencia. Todas ellas están repartidas en el casco antiguo de la ciudad que comprende las épocas romana, musulmana y cristiana.
Las fuentes incorporarán mejoras en los juegos de agua y luz así como una adecuación de la instalación eléctrica y los cuadros de control. Los exteriores e interiores del vaso recibirán también una serie de mejoras. En el caso de la fuente de Silvestre de Edeta que rinde homenaje al río Turia, ésta ha sufrido sólo la restauración del monumento, sin afectar al juego de luces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.