Todos los cambios de Tres Forques: dos carriles para coches por sentido, menos aparcamiento y vial ciclista
Las obras durarán dos meses y los vecinos piden un parking ante la pérdida de estacionamientos
Las obras se adueñarán de Tres Forques durante todo el verano. El nuevo carril bici que conectará el centro con Vara de Quart a ... través de esta arteria que vertebra el oeste de la ciudad ya es un dolor de cabeza para los vecinos de Patraix y lo seguirá siendo hasta finales de agosto. A las molestias derivadas del ruido se les añaden la eliminación de dos carriles por sentido y la pérdida de plazas de aparcamiento para vehículos.
La Oficina de Coordinación de Obras de Valencia (Ocoval) expone que las obras del nuevo carril bici unidireccional de Tres Forques, situadas en el tramo más cercano a Pérez Galdós, empezaron el pasado 6 de junio y no tienen previsto acabar hasta el próximo 31 de agosto. Asimismo, también se están produciendo trabajos de reacondicionamiento de calles próximas a Tres Forques como Turís, Venerable Agnesio y en las inmediaciones de Corazón de Jesús, para establecer las conexiones con el nuevo vial ciclista.
En las vías adyacentes a Tres Forques, las obras serán menos duraderas pues las de la calle Turís y Venerable Agnesio está previsto que acaben el 1 de agosto mientras las de los alrededores de Corazón de Jesús finalizarán el 19 de julio. Por el momento, la planta viaria de la avenida ya ha sido alterada. En el tramo comprendido entre Archiduque Carlos y Pérez Galdós, dos de los carriles de cada sentido, el específico para los autobuses de la EMT y los taxis y el de aparcamiento más cercano al bordillo, están ya cortados al tráfico en un itinerario por el que circulan más de 19.000 coches cada jornada. Por ende, la vía quedará con sólo dos carriles por cada dirección.
Noticia relacionada
Empieza la construcción del carril bici de Tres Forques
Cabe recordar que la Junta de Gobierno Local dio luz verde al proyecto a finales de julio del pasado año y después se licitaron las obras a la empresa Becsa SA que inició los trabajos a finales del pasado mes de mayo, con un plazo de ejecución de seis meses y medio. El coste de la actuación asciende a 1.295.984,48 euros y cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation, con una ayuda del 90% de su presupuesto base.
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell indicó entonces que cuando estas obras estén finalizadas, el sur de Valencia sumará casi 4 kilómetros más a la red ciclista de la ciudad. Carbonell recordó que su equipo tuvo que revisar el proyecto inicial de esta actuación, correspondiente al año 2022, y que preveía una pérdida de 38 plazas de estacionamiento para coches y 13 para motos. Sin embargo, la actuación final se saldará con 24 plazas de coches menos y se ganan 5 para motos, «con lo que se han dejado de perder 14 y 18, respectivamente», explicó el edil.
Falta de estacionamiento
El presidente de la asociación vecinal de Patraix, Toni Pla, se pronuncia sobre este último aspecto denunciando la «incertidumbre» que tienen los residentes sobre el impacto de las obras en la pérdida de plazas de aparcamiento en el barrio unido a la poca disponibilidad de adquirirlas en las fincas residenciales.
«Hemos pedido un aparcamiento subterráneo porque no hay posibilidad de hacer aparcamientos en altura», explica Pla sobre la falta de solares municipales en la zona para poder hacerlos en altura. A su juicio, dicho aparcamiento tendría que tener prioridad residencial y precios asequibles para los vecinos. Además, asegura que la pérdida de plazas de esta nueva actuación se sumará al «déficit» de aparcamiento ya existente en el barrio al que habrá que sumar las que genere en el futuro un proyecto de peatonalización del casco histórico de Patraix.
Ante esta circunstancia, Pla pide que se retome una de las medidas contempladas en el plan del casto histórico protegido de 1991 en el que se recogía la creación de un aparcamiento subterráneo en el barrio. Sin embargo, el Rialto modificó dicho proyecto sin alegar motivo alguno y borró el parking del mapa.
Por otro lado, el dirigente residencial argumenta que si bien es cierto que el nuevo carril bici les va a quitar plazas de aparcamiento, desde la asociación vecinal defienden que los trazados de los viales ciclistas deben discurrir por la calzada y no por encima de la acera dado que esto último representa «un foco constante de conflicto con los vecinos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.