
Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación Per l'Horta ha denunciado a través de un comunicado que el Ayuntamiento de Valencia les ha denegado el permiso para realizar un ... mercado frente a las torres de Serrano. Según la asociación, esta actividad se lleva realizando en la ciudad desde 2021 y nunca hubo problemas con el Consistorio para llevarla a cabo. El Ayuntamiento de Valencia asegura que la solicitud presentada por la asociación no cumple la normativa para que la actividad se pueda llevar a cabo.
l objetivo del mercado, tal y como explica Per l'Horta, era la venta directa de productos de proximidad, bajo el lema 'Precios Justos', y «visibilizar la crisis que sufren los agricultores» por el valor de sus productos cuando llega al cliente final, tras pasar por toda la cadena de distribución. «No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar la ciudadanía sobre la crisis que sufrimos con los precios de los productos agrícolas», explica Marc Ferri, miembro de Per l'Horta.
Ferri califica de injustificado «el obstáculo» que genera el Ayuntamiento no permitiendo la realización de la actividad. Según el comunicado, se trata de «una actividad de carácter excepcional y reivindicativo donde el que pretende es la sensibilización a la ciudadanía sobre los bajos precios que los agricultores locales reciben por sus productos». Además, Per l'Horta defiende que la ubicación en las torres de Serrano se ha utilizado en las dos últimas campañas, y el mercado se aprobó en el pleno municipal en 2021.
El Ayuntamiento de Valencia afirma a LAS PROVINCIAS que la solicitud realizada por la asociación Per l'Horta explicaba el motivo de su actividad como la venta de productos de la tierra como patatas y otras verduras. En este sentido, el consistorio asegura que este tipo de actividades se regulan mediante la Ordenanza Municipal Reguladora de la venta no sedentaria, y ésta no permite la actividad comercial de productos en emplazamientos como el solicitado por los agricultores, frente a las torres de Serranos.
Respecto a la celebración de este mismo mercado en años anteriores, el Consistorio afirma que la normativa es clara, y si se les concedió permiso en el pasado podría ser por una redacción diferente de la solicitud, que llevase a gestionarla a través de otras normativas. En todo caso, el Ayuntamiento afirma que desde que se les rechazó la petición a Per l'Horta, no han recibido alegaciones de ningún tipo por parte de la asociación para tratar de encontrar alguna solución.
En este sentido, Marc Ferri asegura no estar pidiendo «situarnos a menos de ocho metros de las Torres de Serranos, como limita la norma en este caso. Lo que proponíamos era, igual que habíamos hecho en otras ocasiones, situarlo en la entrada del puente de Serranos, lo cual quiere decir entre 20 y 30 metros de distancia de las torres y, de hecho, en los laterales del puente, de forma que no hay una afección visual en el sentido que los peatones pueden atravesar por el puente y tienen la visual perfecta de las Torres de Serranos».
La asociación Per l'Horta ha informado que presentará una alegación adicional centrada en los impedimentos patrimoniales expresados por el Ayuntamiento, y asegura que la normativa no justifica la denegación de la solicitud porque el espacio que pretenden ocupar «no afecta negativamente los valores patrimoniales del monumento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.