
Secciones
Servicios
Destacamos
«Se recomienda no acceder con los pies descalzos». Así rezan los carteles que el Ayuntamiento de Valencia ha instalado en la playa de El ... Perellonet. Tan curioso mensaje en una zona de baño encierra una razón que lo explica y que también aparece en las placas informativas: «Puede haber restos de astillas en la arena». Con ello se hace referencia a los restos de cañas arrastradas hasta la orilla del mar por la riada del 29 de octubre de 2024 cuando se acerca el cumplimiento del octavo mes desde la dana.
La aparición de las placas informativas -expresadas en castellano, inglés y valenciano- ha causado indignación entre los vecinos de El Perellonet, que llevan tiempo solicitando a las autoridades municipales que se debería «rastrillar la arena» con la finalidad de acabar con los restos de cuyo riesgo ahora se advierte.
Chelo Zorrilla, tesorera de la Asociación de Vecinos de El Perellonet, ha explicado a LAS PROVINCIAS que el pasado 24 de abril se reunieron con las concejalas María José Ferrer Sansegundo y Julia Climent. Les explicaron que «deberían rastrillar la arena y limpiarlo todo». Sin embargo, la misma fuente asegura que en ese sentido «no se ha hecho nada».
El único movimiento que se ha observado tras el encuentro es que la semana pasada «pusieron carteles en los que se recomienda no ir descalzo». La medida, además de la indignación por llegar sin que se haya realizado una limpieza en profundidad, ha causado sorpresa, puesto que por la playa es habitual transitar con los pies descalzos.
Noticia relacionada
Chelo Zorrilla ha apuntado que «todos los días los tractores limpian la arena, pero hacen una limpieza superficial». Este servicio mueve la primera capa de la arena, pero a juzgar por el criterio de la Asociación de Vecinos, los restos de cañas siguen allí, puesto que ya no están en la superficie. También ha disgustado a los vecinos el hecho de que el mensaje en lengua valenciana aparezca en el tercer puesto siendo que «la mayor parte de la gente que viene por aquí habla valenciano. ¿Son más importantes los que vienen de otros sitios?»., ha lamentado Chelo Zorrilla.
También en El Perellonet esta domingo han vivido momentos de inquietud al observar que el agua del mar ofrecía un aspecto enverdecido mientras ondeaba la bandera verde. Algunos bañistas han manifestado su preocupación y, según han relatado a LAS PROVINCIAS, se han dirigido a los socorristas de quienes han obtenido como respuesta que no habían recibido el informe sobre el estado del agua.
Ante la denuncia de esta situación, este diario se ha puesto en contacto con la concejalía de Playas del Ayuntamiento de Valencia, que ha asegurado que «la playa de El Perellonet es apta para el baño» de ahí que pueda verse la bandera verde.
El departamento municipal ha aclarado que si bien el aspecto del agua llamaba la atención, la situación podía deberse a la descomposición de algas. Otra posibilidad que han considerado ha sido que cabe que, como consecuencia de la apertura de la Gola el pasado viernes, haya llegado al mar agua procedentes de los arrozales. En cualquier caso han insistido en apuntar que «no hay riesgo para la salud» sin dejar de reconocer que el color no era el que se espera del mar cuando se desea un baño.
A todo ello han añadido que la competencia para realizar los análisis del agua, que según el testimonio del bañista no habían llegado a los socorristas, «no corresponde al Ayuntamiento, sino a la Conselleria de Medio Ambiente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.