Rescatados 14 inmigrantes de una patera frente a la costas de Alicante
Salvamento Matítimo y Cruz Roja han auxiliado a personas de entre 17 y 62 años trasladadas al puerto de la ciudad
El drama de las pateras reaparece frente a las costas de Alicante. Salvamento Marítimo ha rescatado a 14 inmigrantes que viajaban en al menos una embarcación a 40 millas de la costa, como ha podido confirmar este diario de fuentes de Cruz Roja.
El nuevo salvamento se ha producido de madrugada y ha intervenido la embarcación Salvamar Leo. Los afectados han sido trasladados al puerto alicantino, donde han recibido apoyo y protección por parte del Equipo de Respuesta Inemediata a las Emergencias (ERIE AHIC) de Cruz Roja.
Según destacan fuentes de la organización humanitaria, las víctimas tienen edades comprendidas entre los 17 y los 62 años (una de ellas menor de edad). En general, todas presentan buen estado de salud aunque dos personas han sido trasladas a centros sanitarios.
Los voluntarios que prestan atención en las instalaciones portuarias han explicado que algunos rescatados refieren haber salido de Orán (Argelia) hace cuatro días. Al parecer, todas ellas son de origen magrebí.
Segunda patera localizada esta semana
El pasado jueves Salvamento Marítimo también rescató a 17 personas, una de ellas fallecida, a bordo de la patera en la que viajaban a 42 millas de la costa de Xàbia (Alicante). Todos ellos son varones de origen subsahariano, mayormente de Somalia, y de entre 15 y 27 años, aunque la mayoría tiene 17, 18 y 19, según informó Cruz Roja en un comunicado.
El estado de salud de quienes recibieron atención de Cruz Roja era "grave" y la mayoría presentaba síntomas "muy agudos" de deshidratación, heridas y cuadros infecciosos.
Por ello, se realizaron dos traslados sanitarios, uno de ellos con SAMU y otro con una ambulancia de Cruz Roja, mientras estaban a la espera de realizar otros dos trasladados más.
En este sentido, los voluntarios de la organización humanitaria explicaron que algunos rescatados mostraban "mucha debilidad" y estaban "sin poder apenas mantenerse en pie".
Agregaron que estas personas referían haber salido desde Argelia y haberse quedado a la deriva en algún punto de su travesía y que llegaron a estar así varios días, "según su testimonio hasta 15", y en "situación extrema".
"Una de las personas se ha alimentado con pasta de dientes por no disponer de otra cosa y no quería soltar el bote cuando ha llegado aquí", explicaron desde Cruz Roja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.