La estafa de productos sanitarios que se investiga en Llíria
Se rastrean los fraudes que se cometieron durante la cuarentena a través de la venta en plataformas web de venta de material relacionado con el Covid-19
LAS PROVINCIAS
Jueves, 27 de agosto 2020, 15:18
Durante los meses más duros del confinamiento, el mercado del material sanitario se descontroló; la escasez de productos por la fuerte demanda se aprovechó para cometer fraudes y estafas, sobre todo en la red.
En Llíria se inicia la investigación de la estafa en más de una veintena de anuncios fraudulentos aprovechando la necesidad de abastecimiento de productos sanitarios. La operación 'Mascas' del equipo Editeco de la Guardia Civil investiga a dos individuos, por delitos de estafa, y falsificación de documento privado.
El «modus operandi» fue la creación de anuncios en plataformas web de segunda mano ofreciendo a la venta productos sanitarios relacionados con el Covid-19, remontándose los inicios de la investigación al mes de marzo de 2020 fecha de inicio de la pandemia.
Los autores de estos hechos generaban anuncios en plataformas web ofreciendo material en diversas provincias de España aumentado su radio de acción.
Una vez contactados con un potencial cliente, aprovechando la urgencia y necesidad existente debido al confinamiento en todo el país, el supuesto vendedor solicitaba una seria de transferencias en concepto de reserva del producto, adelantos de pagos a proveedores, supuestas incidencias por bloqueos del envío del producto, y por la urgencia del envío, a distintas cuentas bancarias.
Los autores de estos hechos se valían de engaños para la obtención de estas transferencias, remitiendo correos electrónicos simulando incidencias habidas en el transporte utilizando nomenclaturas similares a las supuestas empresas encargadas del reparto haciendo uso de logos, enviando facturas proforma con datos falsos de empresas, y proveedores, incluso falsificando extractos bancarios simulando devoluciones de transferencias.
Los investigados nunca llegaban a enviar el producto acordado, y cesaban la comunicación con los perjudicados una vez estos se percataban de la estafa.
Los investigadores ya han detectado un total de 26 anuncios creados en plataformas web de venta de productos, relacionados con 7 perfiles de vendedor distintos, observando como era utilizado el mismo patrón definido de anuncio indistintamente en los distintos perfiles de vendedores.
En el desarrollo de las investigaciones se realizo el rastreo del efectivo estafado, detectandose la existencia de 4 cuentas corrientes utilizadas por los autores de estos hechos, una vez percibido el efectivo estafado en una de estas cuentas, era transferido de inmediato a otra de las 4 cuentas utilizadas, siendo posteriormente invertidos en casa de apuestas online, o posteriormente extraído en cajeros automáticos de la localidad de Huelva consiguiendo así el blanqueo del efectivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.