
La autopsia del toxicómano que ardió en la Malvarrosa apunta a una posible muerte accidental
El forense no halla más lesiones que las quemaduras en torso y manos, por lo que los primeros datos de la necropsia son compatibles con las declaraciones de los testigos
Ignacio Cabanes / Javier Martínez
Valencia
Viernes, 20 de junio 2025
El informe preliminar de la autopsia practicada al indigente fallecido en un descampado del barrio de la Malvarrosa señala que la muerte podría haber sido accidental, tal y como mantienen los dos toxicómanos interrogados por la Policía. El forense no ha encontrado más lesiones que las quemaduras en el torso y las manos de la víctima, por lo que los primeros datos que han trascendido de la necropsia son compatibles con la información recabada por los investigadores del Grupo de Homicidios.
Como ya informó LAS PROVINCIAS, el toxicómano de 49 años murió el jueves tras una deflagración que prendió su cuerpo en un descampado situado entre la avenida de Tarongers y el antiguo Hospital San Juan de Dios en el barrio de la Malvarrosa en Valencia.
Los hechos sucedieron sobre las 15:30 horas. Un obrero llamó al teléfono de emergencias 112. El trabajador vio a la víctima en llamas y a dos individuos que salieron corriendo. Tras recibir el aviso del suceso, un equipo de bomberos y varias patrullas de la Policía Local y Policía Nacional acudieron con urgencia al lugar para prestar auxilio a la víctima.
Uno de los bomberos sofocó las llamas con una manta cuando las lesiones que presentaba el hombre eran ya incompatibles con la vida. Poco antes, los trabajadores de una obra cercana intentaron ayudar al indigente, pero no lo hicieron porque ya estaba muerto, según sus declaraciones ante la Policía.
Cuando la víctima comenzó a arder, otros dos toxicómanos que se encontraban en el descampado salieron corriendo. Los dos hombres fueron localizados e identificados poco después por la Policía Local gracias a la descripción facilitada por los testigos.
Uno de ellos cuenta con antecedentes policiales y tiene unos característicos tatuajes en los brazos y el cuello. Tras ser interrogado, el individuo manifestó que llevaba cuatro días sin dormir, y que estaba consumiendo drogas en el descampado cuando sucedieron los hechos. El hombre explicó que la víctima estaba fumando junto a una botella de amoníaco, y lo siguiente que vio fue a esta persona en llamas.
El otro toxicómano afirmó que Fati F. (posible nombre del hombre fallecido) se había quedado dormido al sol en el solar donde se inyectaba droga, y declaró también que oyó una pequeña explosión poco antes de ver al indigente marroquí rodeado de fuego. Este último individuo llevaba un mechero en un bolsillo cuando fue cacheado por los agentes que lo identificaron en la calle Padre Velasco.
Los policías locales trasladaron a los dos hombres al descampado donde acababa de morir la víctima, y uno de ellos dijo al otro que si se enteraba que le había hecho algún daño al indigente marroquí le obligaría a irse del barrio. Estas palabras fueron escuchadas por los agentes.
La zona donde fue localizado el cadáver, junto al Hospital San Juan de Dios y unas obras en la calle Riu Tajo, es frecuentada por toxicómanos que acuden a diario a un solar vallado. «Suele haber unas diez personas pinchándose. Hay jeringuillas por todos lados», aseguró el obrero que llamó al 112.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.