¿Cómo proteger a los mayores del calor extremo?
Su menor capacidad de adaptación al calor, la reducción fisiológica de la sensación de sed y el efecto de ciertos medicamentos las convierten en un grupo particularmente vulnerable.
EXTRA
Jueves, 3 de julio 2025, 12:46
Las altas temperaturas de la presente ola de calor representan un riesgo significativo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas o con polifarmacia. Su menor capacidad de adaptación al calor, la reducción fisiológica de la sensación de sed y el efecto de ciertos medicamentos las convierten en un grupo particularmente vulnerable.
«El organismo de una persona mayor dispone de una especial vulnerabilidad al calor en términos de menor capacidad de adaptación y, por lo tanto, de mayor riesgo de situaciones de gravedad», explica el doctor Juan Ramón Doménech, geriatra del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón. La termorregulación en los mayores es menos eficiente, lo que significa que el cuerpo no puede enfriarse con la misma eficacia que en personas jóvenes. Esto, combinado con una menor sensación de sed, favorece una deshidratación rápida.
En este contexto, el doctor José María Gómez-Reino, geriatra del Hospital Quirónsalud Torrevieja, resalta las enfermedades crónicas, especialmente las neurodegenerativas, y los tratamientos farmacológicos como los hipotensores o diuréticos como desencadenantes que aumentan la probabilidad de sufrir efectos adversos graves ante temperaturas elevadas. «Cualquier proceso crónico puede verse afectado por el calor, pero lo más preocupante es cómo ciertas enfermedades predisponen a una adaptación reducida», indica el doctor Gómez-Reino.
«No existe una temperatura concreta a partir de la cual el riesgo aumente, aunque evidentemente, a mayor temperatura, mayor riesgo existe. Incidiría en el hecho de que, a igual temperatura, el mayor tiene más riesgo que la persona joven por su menor capacidad de adaptación», afirma el especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
Por ello, los expertos de Quirónsalud coinciden en que la vigilancia debe ser constante durante todo el verano, independientemente del termómetro.
Especial atención a los mayores hipertensos
Las personas mayores con hipertensión arterial representan un grupo de riesgo aún mayor. «En verano los valores de presión arterial tienden a bajar por la vasodilatación natural que busca disipar el calor, lo cual puede derivar en hipotensión severa si no se adapta la medicación», alerta el doctor Gómez.
El uso de diuréticos y otros fármacos para la tensión puede incrementar la pérdida de líquidos. «Por eso es fundamental ajustar el tratamiento antes del verano con el médico de referencia y reforzar la hidratación», recomienda el especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja, «de lo contrario, un paciente hipertenso expuesto al sol y sin suficiente hidratación puede llegar a sufrir desmayos o incluso complicaciones cardiacas y renales».
Síntomas de alerta y consejos para cuidado de los mayores durante la ola de calor
El golpe de calor en personas mayores puede manifestarse con una sintomatología muy variada. «Debemos estar atentos a cualquier cambio o síntoma general que se produzca en el mayor», advierte el doctor Doménech. Entre los signos de alarma se encuentran la hipertermia, cambios en el estado de conciencia, confusión, obnubilación, náuseas, vómitos, debilidad, cefaleas o mareos. «Actuar ante los primeros síntomas puede evitar complicaciones graves», resalta el especialista del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón
La primera pauta fundamental es mantener una hidratación continua, bebiendo líquidos con frecuencia incluso sin tener sed, ya que los mayores presentan una menor sensación fisiológica de sed. Así lo recalca el doctor Doménech, quien subraya «la importancia de asegurar un buen aporte de líquidos diario, así como de una alimentación ligera y rica en agua, que favorezca la digestión y ayude a mantener el equilibrio térmico del organismo».
El doctor Gómez-Reino aconseja evitar la exposición solar directa, especialmente entre las 12:00 y las 17:00 horas, «además de procurar mantener los ambientes interiores frescos y ventilados mediante ventiladores, aire acondicionado o cerrando persianas y ventanas en las horas más calurosas del día», recalca.
Los especialistas también aconsejan el uso de ropa holgada, ligera, transpirable y de colores claros, así como protegerse la cabeza con sombreros o gorras y limitar la actividad al aire libre a primera hora de la mañana o al final de la tarde.
Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
Quirónsalud cuenta con multitud de centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.