Borrar
Una mujer, sentada en la cama, en una imagen de archivo. EC

Encuentran una explicación médica a los viajes astrales: así nacen las experiencias extracorporales

A menudo se describen como una sensación de flotar fuera del cuerpo y observar el entorno circundante desde una ubicación diferente, y en muchos casos se han asociado a problemas de salud mental. Un nuevo estudio da un giro a este análisis

EP y Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 30 de junio 2025, 00:55

Las experiencias extracorporales (EEC) son aquellas en las que una persona siente que su conciencia se separa de su cuerpo físico y percibe el mundo desde una perspectiva externa. A menudo, se describen como una sensación de flotar fuera del cuerpo y observar el entorno circundante desde una ubicación diferente, como si fueran un espíritu desconectado de su forma física. Y ahora una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) trata de darle explicación. '¿Las experiencias extracorporales son indicativas de una psicopatología subyacente?', se preguntan.

Estas experiencias extracorporales, que se asocian comúnmente con situaciones de riesgo de vida, como accidentes o enfermedades graves, y que son subjetivas y muy personales, pueden ser un mecanismo de afrontamiento desencadenado por un trauma u otro tipo de estrés abrumador, algo que cuestionaría la creencia generalizada de que las experiencias extracorporales son únicamente un síntoma de enfermedad mental, más allá de los viajes astrales consecuencia del consumo de sustancias estupefacientes.

«Creen que les pasa algo»

Basándose en los datos de más de 500 personas, los investigadores, entre los que se encuentra la doctora Marina Weiler, de la UVA Health, defienden una perspectiva más matizada: que las EEC pueden representar un problema subyacente que podría ser un mejor objetivo de tratamiento que las propias experiencias extracorpóreas. «Muchas personas creen que tener EEC significa que les pasa algo, por lo que a menudo se lo guardan para sí mismas por miedo a ser juzgadas o consideradas enfermas mentales. Por desgracia, muchos profesionales de la salud mental siguen viendo estas experiencias del mismo modo», afirma Weiler, neurocientífico de la División de Estudios Perceptivos de la UVA.

«En este trabajo descubrimos que los individuos que han tenido EEC tienden a informar de una peor salud mental en comparación con los que no las han tenido -reconoce-. Sin embargo, nuestros hallazgos también sugieren que las EEC pueden funcionar como un mecanismo de afrontamiento en respuesta a traumas pasados, en lugar de servir como causa de enfermedad mental. Animamos a los profesionales de la salud mental a reconsiderar la forma en que interpretan estas experiencias y a abordarlas con mayor apertura y sensibilidad«, explican los investigadores.

Consecuencias de la experiencia extracorporal

Los investigadores, que publican su trabajo en la revista 'Personality and Individual Differences', señalan que muchas personas que relatan EEC las consideran realmente beneficiosas: Según un estudio, el 55% de los participantes afirmaron que su vida había cambiado y el 71% consideraron que la EEC les había aportado un beneficio duradero. Un 40% lo describió como lo mejor que le había pasado nunca.

Además, muchas personas que han vivido la experiencia tienen menos miedo a la muerte, afirman tener más paz interior y se muestran más abiertas a nuevas ideas sobre la naturaleza de la existencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Encuentran una explicación médica a los viajes astrales: así nacen las experiencias extracorporales

Encuentran una explicación médica a los viajes astrales: así nacen las experiencias extracorporales