El olor a fuegos artificiales de Valencia en un perfume
Joaquín Egea, en colaboración con Marie Jeanne Grasse, alumbra Linda Valencia, una fragancia que encierra todo lo que significa la ciudad. «Hemos querido que nos guiara la pasión de los valencianos»
Las ciudades siempre han sido fuente de inspiración para los perfumes. Yves Saint Laurent llamó a una de sus fragancias legendarias Paris, como un homenaje ... a la ciudad del amor y Loewe hizo lo mismo con Madrid, en 'Un paseo por Madrid Casa de Campo'. Ahora es Valencia la que tiene su propio perfume, en una creación de la firma Linda Vuela a Río. Se llama Linda Valencia y está hecho en colaboración con la casa Marie Jeanne Grasse. «Es un homenaje a la ciudad en las que abrimos hace más de dos décadas», cuenta Joaquín Egea, fundador de Lina Vuela a Río. «Hay muchos aspectos de Valencia que pueden transformarse en una fragancia, y nosotros hemos querido que fueran su cultura, las costumbres, las celebraciones, las fiestas populares y, sobre todo, el sentimiento y la pasión con la que los valencianos las viven y las disfrutan, las que nos guiaran».
¿A qué huele Valencia? La fragancia se abre con un destello brillante de naranja amarga y un audaz acorde de fuegos artificiales. Un luminoso neroli en el corazón se funde a la perfección con la elegancia de la madera de cedro de Virginia y la mística profundidad del incienso somalí. Madera de abedul, enebro y vetiver de Java en el fondo, notas con las que el perfume perdura como un recuerdo.
«Linda Valencia captura una parte de la esencia de Valencia, toda sería inabarcable», reconoce Egea, que explica que la fragancia intenta crear recuerdos. «Cuando los fuegos artificiales se encuentran con la naranja y el azahar queremos sintetizar la luz y las vibraciones de la ciudad de Valencia».
Nacida de la sinergia creativa entre Linda Vuela a Río y Marie Jeanne Grasse, la marca que Georges Maubert fundó en la capital mundial del perfume, Grasse, donde Linda Valencia ha sido creado artesanalmente y con las mejores materias primas. El perfume es una fragancia festiva y alegre, continuación de la vela con el mismo perfume que se presentó hace dos años.

El proceso de creación no ha sido un reto nada fácil. «La perfumista estuvo viendo horas y horas y horas de vídeos de Valencia, sobre las Fallas, la cremà, la ofrenda, el traslado de la Mare de Deu, la Moma, las Rocas, se impregnó de toda la cultura valenciana», explica Joaquín Egea.
«Hemos trabajado muchos aspectos de Valencia a la hora de trabajar la fragancia, pero algunos eran muy difíciles de traducir, como los fuegos artificiales; la pólvora, en perfumería, huele muy ahumada; la dificultad era transformar ese olor en pólvora quemada que es lo que está en el recuerdo del valenciano, y eso ha sido lo más complicado».
Otros acordes han sido más sencillos, por ejemplo, la nota de naranja amarga. «La naranja borde de la que se extrae la mayor calidad de cítrico que hay para perfumes, el bigarade, es lo más valorado por los perfumistas; cuando vienen a Valencia se quedan alucinados de que los tengamos en la calle porque es muy demandado en perfumería».
Perfumes de nicho
Los perfumes de nicho se han convertido en una de las tendencias que llegó para quedarse, y donde se han redefinido los aromas que se usan en el mundo de la perfumería. Linda Vuela a Río o l'Attar son algunos ejemplos de locales en Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.