
Ver 19 fotos
El heredero de Francis
No defraudó el diseñador valenciano pese a la expectación generada antes de la presentación de la última colección de un joven que está demostrando un talento difícil de encontrar en el panorama de la moda española, y que apuesta además por su tierra, como ya hiciera en su día Montesinos
Paco Benavente es de los diseñadores valencianos más prometedores. Podría ser el sucesor de Francis Montesinos porque tiene todos los mimbres: un lenguaje propio, talento, ... buena ejecución en sus diseños y una creatividad contenida, que reinventa los códigos clásicos manteniendo el equilibrio. Sus prendas son ponibles, algo que se agradece en un diseñador joven.
Benavente presentó el viernes su segunda colección a la que llamó 'Capriccio per Benavente'. Lo hizo al atardecer y al aire libre, en el parque central. Los modelos -por primera vez también chicas, entre ellas Palito Dominguín- caminaron junto a las fuentes de agua y con música clásica, con una puesta en escena muy parisina y teatral. A la reina María Antonieta le habría encantado.
Su desfile, en palabras del diseñador, se inspira en la belleza del exceso, el ornamento y la teatralidad, reinterpretados desde una sensibilidad contemporánea que conjuga elegancia, provocación y detalle.
«El saber hacer de Paco Benavente va más allá del diseño y de sus brillantes propuestas, se diferencia del resto por su excelencia en la costura», explica Encarna Roig, que colaboró por segunda vez en su desfile creando unos tocados y sombreros a partir de sus diseños.
Muchas de las propuestas de Benavente eran para hombre, pero perfectamente las pueden llevar las mujeres: chaquetas de corte Chanel, brocados, abrigos de corte Balenciaga con seda estampada en flores, blusas transparentes con lazadas románticas al cuello, combinaciones ganadoras de fucsia y rosa, faldas a rayas con vuelo, monos de lunares y alguna pieza desestructurada y algo más arriesgada.
Los patrones de pantalones y vestidos dibujaban con maestría volúmenes generosos, que combinaban con tejidos de alto calidad cromatismo, como el rosa, el amarillo o el rojo.
«Ha sido un desfile, delicioso, e innovador, por las transgresiones en las superposiciones de estampados diversos, que destacaba, más si cabe, no escondía, la parte altamente artesana de sus acabados. Es un maestro de ello», explicó la sombrerera, que estuvo entre el público junto a Mayrén Beneyto, Matilda Guerrero, Carmen Durán, Sigfrido Serra, los artistas Vicente Marzal y JARR -vestido completamente del diseñador-, Josep Lozano, Lluis Nadal y los históricos diseñadores Pepe Picó y Juan Andrés Mompó, que salieron encantados del desfile.
El componente artesanal de Benavente encaja perfectamente con una tendencia de éxito en moda, sobre todo en el sector del lujo. Sus piezas tienen una confección impecable, se nota el hecho a mano, algo que cada vez más pide el consumidor con capacidad de compra. «Hoy por hoy, es el lujo oculto por el que todas las grandes firmas apuestan como el gran paradigma de la moda actual, lo que hay que preservar por encima de todo», explica Encarna Roig.
Los sombreros estaban perfectamente alineados con la colección, realizados artesanalmente con técnicas de alta sombrerería inglesa, donde se trabaja el volumen y la forma desde la propia horma de madera, aprestos y materiales naturales, muchas horas de confección a mano, y mucho mimo entre el vapor del calor para un perfecto acabado.
«Unos están forrados de la misma tela que las prendas, configurando un total look exultante, y los otros contrastan con los estampados y el diseño cerrando el círculo de la estética de su estilismo», explicó la sombrerera, que ya es inseparable de la prometedora trayectoria del diseñador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Moda
- Francis Montesinos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.