
Cómo mantener a raya a los mosquitos durante el verano
Con la llegada de las altas temperaturas la presencia de estos insectos es muy común
A. Pedroche
Sábado, 7 de junio 2025, 01:03
El verano es la época del año en la que los mosquitos, como cada año, vuelven a escena. La subida de las temperaturas hace que su supervivencia sea mucho más sencilla. Además, el cambio climático, que afecta directamente los patrones atmosféricos y las temperaturas, ha contribuido a la expansión de los hábitats propicios para su reproducción. Pese a su pequeño tamaño, pueden suponer un gran riesgo para la salud. Son transmisores de enfermedades y sus picaduras pueden provocar reacciones alérgicas. Por ello, las autoridades sanitarias y municipales llevan a cabo diferentes medidas contra este tipo de plagas.
Aún así la población utiliza sus propios remedios caseros para repeler a los mosquitos. Entre ellos la utilización de jabones, limón, vinagre o vino tinto para ahuyentarlo. También algunas plantas como la albahaca o la citronela. Sin embargo, no existe evidencia científica sólida que respalde su efectividad.
Santi Escartín, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y colaborador del proyecto Mosquito Alert, ha denunciado en su cuenta de TikTok que se difundan muchos mitos sobre cómo ahuyentar a los mosquitos y que inclusos empresas los utilicen para promocionar sus productos. Explica que ni las velas aromáticas, ni las pulseras repelentes, ni las plantas supuestamente anti-mosquitos tienen una eficacia demostrada para mantenerlos a raya.
@csicdivulga 🦟 ¿Funcionan todos los supuestos remedios contra los mosquitos? Santi Escartín, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes y del proyecto Mosquito Alert, nos cuenta cuáles sí y cuáles no en este vídeo del proyecto #Cazabulos del @elcsic y @bigvanciencia. El plazo para participar en el concurso de vídeos se ha ampliado al 9 de mayo. #csic #divulga #mosquitos #picadura #remedio #cienciaentiktok #bulo #videos #españa #mosquitoalert #plantas ♬ sonido original - CSIC Divulga
Frente a toda esta parafernalia, los profesionales de la salud y organismos oficiales recomiendan métodos probados para protegerse de los mosquitos y prevenir las enfermedades que pueden transmitir, como el dengue o el virus del Zika. Entre los más confiables se encuentran los repelentes tópicos con ingredientes activos aprobados por las autoridades sanitarias.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluye en su listado productos registrados que garantizan seguridad y eficacia, por lo que es fundamental usar repelentes autorizados y seguir las instrucciones de aplicación para obtener una protección adecuada.
Desde el Ministerio de Sanidad recomiendan instalar mosquiteras en puertas y ventanas, utilizarlas durante la noche y eliminar posibles criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada o zonas donde se acumule humedad. Estas acciones combinadas contribuyen a disminuir la presencia de mosquitos en el entorno y reducen el riesgo de picaduras.
- Temas
- Mosquito tigre
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.