
Secciones
Servicios
Destacamos
Extras
Domingo, 1 de junio 2025
En un mercado laboral altamente competitivo y en constante transformación, optar por un máster habilitante no solo es una apuesta segura, sino también una estrategia inteligente. La Universitat Politècnica de València, considerada la mejor universidad tecnológica de España según el ranking de Shanghái, ofrece másteres habilitantes que capacitan para ejercer profesiones reguladas y abren un amplio abanico de oportunidades internacionales.
Arquitectura, ingeniería y formación del profesorado de secundaria son los ámbitos en los que se centran estos másteres, con los que la UPV sitúa a sus egresadas y egresados a la vanguardia de sus respectivos sectores.
Un máster habilitante es una titulación oficial que otorga las competencias necesarias para ejercer profesiones reguladas en España y en otros países. En algunos sectores, estos programas son obligatorios para poder colegiarse y ejercer legalmente.
Más allá del requisito legal, cursar un máster habilitante en la UPV garantiza una formación de excelencia, avalada por acreditaciones internacionales como ABET, EUR-ACE y Euro-Inf, y permite un contacto directo con empresas líderes desde el primer día.
Además de considerarla como la mejor universidad tecnológica de España, el ranking de Shanghái sitúa a la UPV entre las 75 mejores del mundo en tres ámbitos: Ingeniería Civil; Ciencia y Tecnología de Alimentos, y Ciencias Agrícolas. Por su parte, el ranking QS por materias destaca a la UPV como la mejor universidad española en Agricultura y Ciencias Forestales, y la incluye entre las 150 mejores del planeta en Arquitectura. Finalmente, el Times Higher Education la clasifica entre las 200 con mayor impacto social y económico mundial. Al margen de las preferencias concretas de cada uno, los tres principales rankings coinciden en destacar la excelencia y el gran nivel educativo de la institución valenciana.
Otro de los puntos fuertes de la Universitat Politècnica de València es la empleabilidad, muy elevada en el caso de los másteres habilitantes. Algunos programas, como Ingeniería de Caminos o Ingeniería Agronómica, alcanzan tasas de inserción laboral cercanas al 100% durante el primer año tras la graduación.
Este éxito se sustenta en una estrecha colaboración con empresas del sector, que se traduce en cátedras de empresa y prácticas externas, gracias a las cuales se puede combinar formación académica con experiencia profesional en cientos de compañías.
El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos incorporan, además, la mención dual, que permite al alumnado firmar un contrato laboral con una empresa del sector mientras cursa el máster, lo que supone una inmersión plena en el entorno profesional y multiplica sus opciones al finalizar los estudios.
La formación práctica es un pilar esencial de la docencia en la UPV. En Arquitectura, por ejemplo, el 75% del tiempo se dedica a talleres y ejercicios aplicados; en Geomática y Geoinformación, se prioriza el trabajo de campo con herramientas tecnológicas de última generación.
En la UPV, los másteres trabajan estrechamente con centros de referencia en investigación: de hecho, el profesorado combina la docencia con su labor en organismos punteros como el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, el Instituto de Tecnología de los Alimentos o el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial.
Los másteres habilitantes de la UPV ofrecen una clara proyección internacional: el alumnado puede realizar estancias académicas en universidades top de todo el mundo o incluso cursar un doble máster internacional. Es el caso del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que da la opción de obtener un doble título junto con el Institut Supérieur de l'Aéronautique et de l'Espace Toulouse, referente mundial en formación aeroespacial.
Como complemento a todo ello, la UPV cuenta, además, con 18 itinerarios de dobles másteres, que combinan un máster habilitante y uno de especialización, con una carga lectiva reducida gracias a un plan integrado.
Opciones tan atractivas como el Máster en Ingeniería Informática + Máster en Ciberseguridad y Ciberinteligencia; el Máster en Ingeniería de Montes + Máster en Ingeniería Bioambiental y del Paisaje; o el Máster en Ingeniería Agronómica + Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas, permiten adquirir una doble formación orientada tanto al ejercicio profesional como a la innovación.
La UPV cuenta con diferentes disciplinas
Los másteres habilitantes de la UPV abarcan disciplinas como la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería Agronómica; Ingeniería de Montes; Ingeniería Aeronáutica; Ingeniería Industrial; Ingeniería de Telecomunicación; Ingeniería Química; Ingeniería Informática y Arquitectura.
Además, la universidad ofrece el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria, en formato semipresencial y con sede en el campus de Gandia, que habilita para ejercer la docencia en ESO y Bachillerato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.