

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.L.
Sábado, 22 de febrero 2025, 00:42
El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE inició su andadura a finales de 2020 precisamente con un barómetro para medir el consumo sénior para ... el conjunto de España. Cinco años después, publica el primer barómetro del consumidor sénior de la Comunitat Valenciana, cuyas conclusiones se pueden resumir en una frase: nuestra generación 'boomer' es digital (es decir, que sus miembros están más que suficientemente familiarizados con las nuevas tecnologías), su situación económica es por lo general estable (o al menos, en mayor grado que el propio de otras franjas de edad) y además se distingue por una acentuada veta solidaria, sobre todo en relación con el resto de integrantes de su red familiar. Rasgos que ayudan a desmontar los estereotipos que se suelen adosar a este sector de la población, la llamada generación silver.
Según sus redactores, este primer barómetro para la Comunitat Valenciana sirve para calibrar, mediante encuestas, la situación en que se encuentra la población mayor de 55 años a través de las respuestas que ofrece a preguntas sobre su nivel de consumo y estado de ánimo ante eventualidades económicas como la inflación, y decisiones personales, como el ahorro, el trabajo o la residencia. «Conforme a datos obtenidos en el otoño de 2024», señala el informe, «este barómetro permite conocer el comportamiento de los mayores como consumidores y corrobora algunas tendencias observadas en el resto de España». ¿Por ejemplo? Pues que respecto a la comparación con el resto de los seniors del país, «podemos afirmar que los valencianos constituyen una red de apoyo muy importante en sus entornos familiares».
Noticia relacionada
Un sello diferencial que, siempre de acuerdo con las conclusiones del estudio, «caracteriza a los seniors independientemente de su lugar de residencia, pero especialmente a los de esta región que han ayudado económicamente a su entorno en mayor medida durante el último año». El barómetro también aporta sobre este particular un dato interesante: «Un mayor volumen de mayores de 54 años de la Comunitat Valenciana con nietos/as se ha encargado del cuidado de estos al no poder sus padres». La radiografía de esta capa de la sociedad incluye también otras llamativas consideraciones: la mayoría está en desacuerdo con el retraso de la edad de jubilación y sólo un 14% alargaría la jubilación más allá de los 65 años. «Sin embargo», añade el informe, «destaca el volumen de miembros de la población senior valenciana que desearía poder compatibilizar ingresos por trabajo y pensión».
Sí que figuran, sin embargo, unas cuantas similitudes en el barómetro respecto a las respuestas de sus coetáneos de otros puntos de España. De acuerdo con el barómetro, «los adultos valencianos mantienen su sólida posición económica con una vivienda en propiedad»; además, se confiesan «tranquilos» ante su situación económica futura. Son además personas que se cuidan, que acuden con baja frecuencia al médico hasta los 70 años y que se han subido, por otro lado, al tren de las nuevas tecnologías: la digitalización de los mayores de 54 años españoles es notable en los distintos territorios y en el caso valenciano, ocho de cada diez están habituados a las compras on line y el mismo porcentaje de ellos recurre a las posibilidades de la banca digital.
El barómetro ofrece un puñado de conclusiones que invitan en todo caso a la reflexión. Ocho de cada 10 casas de los séniores no están adaptadas para la dependencia (buena parte de los consultados se declaran por cierto abiertos a usar su vivienda para obtener ingresos extra para el retiro), el 25% de los entrevistados se reconoce discriminado por motivos de edad (sienten que la sociedad les envejece antes de tiempo), y además son quienes se encargan de los cuidados familiares incluso en mayor medida que en el conjunto nacional, una evidencia que convive con otro par de respuestas muy llamativas: el 10% de ellos está abierto a encontrar pareja (frente al 3% a nivel nacional) y aprecian de manera considerable las distintas variantes de ocio y cultura, hasta el punto de que siete de cada diez tiene previsto hacer turismo este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.