Borrar
Equipo multidisciplinar de Savia Montán. LP
Savia Residencias

Acreditado el primer 'centro amigable con las personas con demencia' en la Comunitat

Savia transforma su residencia de Montán en un modelo innovador centrado en la persona

Extras

Miércoles, 14 de mayo 2025, 01:00

Olor a café recién hecho y a pan tostado, recuerdos en forma de fotografías en las puertas de las habitaciones que permiten a las personas usuarias identificar su habitación y todo ello en un ambiente tranquilo, relajado, en resumen, de hogar. Esto es lo que se percibe al cruzar las puertas de Savia Montán, el primer centro residencial acreditado en la Comunitat como 'amigable para personas con demencia' por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).

Este reconocimiento supone un hito para Savia Residencias, que convierte su centro más pequeño, de los 22 que tiene en la Comunitat, en el primero en obtener esta certificación. El centro, que acoge a 74 personas usuarias, se ha transformado en un referente de atención especializada, adaptando sus espacios, su modelo asistencial y la formación de su equipo para crear diferentes entornos seguros y acogedores, orientados a las necesidades específicas de las personas en función de su grado de dependencia.

«El proyecto está enfocado en que las personas con demencia vivan en un entorno amigable, con cuidados personalizados que les recuerden a un hogar y que ayuden a mejorar su calidad de vida, a enlentecer su deterioro cognitivo y en especial a prevenir estados asociados a la demencia como son la agitación, ansiedad, apatía y agresividad. Y lo hemos conseguido gracias al esfuerzo y motivación de todo el equipo», explica Vanessa Bou, directora de Savia Montán.

El modelo de atención se estructura en cinco áreas clave que garantizan una atención integral. El buen trato es fundamental para preservar la dignidad de cada persona, evitando conductas infantilizadas y promoviendo un acompañamiento respetuoso. La estimulación funcional, dirigida por el fisioterapeuta, combina ejercicios físicos y cognitivos que mantienen la movilidad mientras se trabajan aspectos emocionales a través de la historia de vida de cada residente. La gestión de conductas disruptivas se realiza mediante protocolos específicos desarrollados por el equipo de psicología, que registran patrones de comportamiento —como horarios, duración de las crisis y contexto— para identificar las causas, ya sean cambios en la medicación, rutinas diarias o estímulos ambientales.

Este seguimiento continuado permite adaptar los cuidados, evitar el uso de psicofármacos como sujeción química y, por tanto, mejorar la calidad de vida al actuar directamente evitando las causas que generan la conducta. La gestión de los entornos no solo en la seguridad, sino también en aspectos como el control de sonido, la iluminación, los contrastes de colores y los circuitos de deambulación, entre otros. Se trata de generar espacios en los que la persona reciba estímulos que sea capaz de ver, reconocer y le generen bienestar, le estimulen cognitivamente o le relajen.

Por último, conocer la historia de vida y el entorno familiar es otro de los pilares del proyecto. El equipo de animación sociocultural se encarga de recopilar esta información y trasladarla al resto de profesionales, de modo que se integre en todos los niveles de atención y cuidados.

Actualmente, cerca del 70% de los usuarios de Savia presentan algún tipo de demencia, lo que resalta la importancia de iniciativas centradas en transformar el modelo de atención residencial. Por ello, el objetivo es que, en 2027, todos los centros de la red Savia sean espacios 'especialmente amigables con las personas con demencia'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Acreditado el primer 'centro amigable con las personas con demencia' en la Comunitat

Acreditado el primer 'centro amigable con las personas con demencia' en la Comunitat