Valencia, ciudad de circuitos
La Fundación Trinidad Alfonso recopila las zonas que más afluencia tienen de atletas aficionados y una señal con un QR ofrece la información al detalle de cada trazado
Nada escapa a las nuevas tecnologías. Las aplicaciones de móviles saben dónde estás, hacia dónde te mueves, tus gustos personales y hasta qué hablas en ... cada momento. Es toda una amenaza a la privacidad. Pero la ciencia, bien entendida, ofrece beneficios que van desde la automatización de tareas repetitivas hasta la mejora de la toma de decisiones y la optimización de procesos. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa, así como su adaptabilidad, la convierten en una herramienta poderosa. Casi nadie trota sin que el reloj o el móvil recoja todas las variables de la carrera.
El estudio de la red social Strava ha permitido a la Fundación Trinidad Alfonso descubrir por qué zonas de Valencia hace deporte la gente. La aplicación marca las rutas mas utilizadas del mundo según el número de actividades subidas. El Circuit Valencia Ciudad del Running es el enclave preferente. Son algo más de cinco kilómetros entre vegetación y con todas las ventajas para una buena salida. Es lineal, sin la amenaza del tráfico y con fuentes para hidratarte. Pero hay personas que le pilla lejos y prefieren calzarse el pantalón corto y las zapatillas para trotar en la ronda norte, en el bulevar sur o en Pinedo. La afluencia de corredores, según la app, ha valido para confeccionar hasta doce circuitos en la amplitud de la ciudad. No son trazados específicos como tal, pero son calles del agrado de los atletas para salir. Desde Valencia Ciudad del Running han decidido unificar la señalítica y presentar un QR bien visible que ofrece la información al detalle de la ruta. Por poner un ejemplo, la C3 circula por la Marina de Valencia. Sólo hay que pinchar para descubrir que es un circuito lineal de tres kilómetros y que discurre junto a playa. «Toda la superficie del recorrido es asfalto u hormigón. Conecta con la ruta del Paseo Marítimo», reza en la web. Es que estos trazados no son autónomos, muchos están relacionados entre sí, como ocurre con la red de metro de cualquier ciudad del mundo. En este caso la C3 enlaza con la C4. Además de la información (también si cuenta con fuentes para beber y con baños públicos), hay un vídeo en Youtube con el circuito al completo. Y para ir al detalle, se puede acceder a la ruta en la aplicación Strava. Ahí se puede ver cada segmento, con su distancia, diferencia de desnivel y la pendiente media.
Noticia relacionada
Sólo para corredores solidarios: dorsales gratis para el maratón de Valencia
Además, se ha confeccionado un plano general para, de un solo vistazo, divisar por dónde sale la gente a correr. Esta información se encuentra también en los hoteles del programa que trabaja con Valencia Ciudad del Running para que los turistas siempre tengan a mano en qué zonas se puede salir a correr acompañado de paisanos.
La más corta de las rutas seleccionadas es la del Jardín del Turia, con 1,9 kilómetros, y la más larga, con mucha distancia respecto a las otras, es la que circula de Pinedo a El Saler, de veinte kilómetros. «Circuito de ida y vuelta que sale desde el Paseo Marítimo de Pinedo y llega hasta el lago de El Saler. 20 kilómetros perfectos para realizar una tirada larga junto al mar», refleja la web. Otra información importante es la cercanía del tráfico rodado. En muchas de ellas hay al discurrir por calles de Valencia (Tarongers, Ronda Norte, Viveros-Alfahuir, Bioparc-Palacio de Congresos y Bulevar Sur). Los que se salvan del humo y del ruido son el Circuit Valencia Ciudad del Running, el Jardín del Turia, la Marina de Valencia, el Paseo Marítimo, el Parque de Cabecera, Oceanogràfic-Pinedo y Pinedo-El Saler.
La potencia del Maratón Valencia, del Medio Maratón y de las carreras populares que toman cada fin de semana las calles de localidades de la Comunitat ha generado que el turismo de running tenga a la ciudad en sus pensamientos. Y, sin duda, el recorrido más atractivo es el Circuito Valencia Ciudad del Running para corredores, que discurre por varios tramos del Jardín del Turia de la ciudad. El uso, bendito uso, del trazado ha hecho que el Ayuntamiento haya tenido que destinar una partida para la renovación, ampliación y mejora del alumbrado. Son 227.000 euros para facilitar la instalación de farolas adaptadas a un entorno natural y verde del jardín, mejorar la luz del carril específico para corredores, contribuyendo a mejorar la experiencia de los usuarios de running de esta ruta y para contribuir también a la seguridad de todas las personas. Las obras arrancarán en las próximas semanas, y permitirán una iluminación uniforme a lo largo de los más de cinco kilómetros del recorrido. La nueva intervención procederá a la sustitución completa de las balizas empotradas por columnas de alumbrado con brazos orientados con luminarias LED de alta eficiencia, capaces de proporcionar una iluminación más potente y uniforme en el recorrido.
Esta mejora de iluminación y alumbrado se complementará con la sustitución completa del pavimento actual del Circuito Valencia Ciudad del Running, que, dentro del compromiso de mantenimiento adquirido por la Fundación Trinidad Alfonso tras su construcción, verá la renovación de toda la superficie a lo largo de los 5.731 metros de este trazado específico y que se realizará este año tras la intervención de las nuevas farolas.
Y es tanta la afluencia de corredores aficionados que se queda pequeño. Por eso la ampliación del trazado. «Hemos llegado a un acuerdo con la Fundación Trinidad Alfonso para ampliar el 5k, más allá de la Ciudad de las Artes, con visión de más adelante seguiremos con el Parque de Desembocadura», manifestó hace algo más de un año María José Catalá, alcaldesa de Valencia. Y es que el running tiene un impacto en la ciudad de 60 millones anuales y los fines de semana de grandes carreras hay una ocupación del 90%.
Por otro lado, la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso y el Ayuntamiento de Valencia en este proyecto permitirá actualizar también los paneles informativos de esta infraestructura, permitiendo ahora conocer, además de dónde se encuentran los puntos de hidratación más cercanos, la ubicación de los desfibriladores y puntos de cardioprotección que se encuentran en las instalaciones deportivas municipales a lo largo del Jardín del Turia, siendo esta una información de vital importancia por si algún deportista o usuario general del espacio verde necesita de este dispositivo con urgencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.