La nueva moda runner que llega con el verano
Correr descalzo o utilizando zapatillas minimalistas es una práctica que ha generado un creciente interés últimamente dentro del mundo del running
Juan Carlos Alonso
Valencia
Lunes, 2 de junio 2025, 00:46
En un mundo donde las zapatillas deportivas, con más amortiguación que un sofá, dominan las carreras, una corriente alternativa gana peso: el barefoot running, o ... correr descalzo, y el uso de calzado minimalista. Esta práctica, respaldada por estudios científicos y experiencias personales, plantea una pregunta crucial: ¿es realmente beneficioso para nuestra salud y rendimiento?
Correr descalzo o utilizando zapatillas minimalistas es una práctica que ha generado un creciente interés dentro del mundo del running. Esta tendencia, se basa en la idea de recuperar una forma más natural de correr, similar a la que empleaban nuestros antepasados antes de la invención del calzado moderno. Estudios recientes respaldan los beneficios de esta forma de correr, argumentando que el uso prolongado de zapatillas tradicionales con amortiguación y soporte ha alterado la biomecánica natural del pie y debilitado la musculatura que lo compone. Un estudio respaldado por el doctor Peter Francis, especialista en biomecánica, sostiene que muchos de los problemas que sufren los corredores hoy en día, como dolores en las rodillas, lesiones en los tobillos o inflamaciones, podrían estar relacionados con un uso excesivo de zapatillas convencionales que limitan el movimiento y la fuerza natural del pie.
El barefoot running propone una forma de correr que favorece una pisada más consciente y eficiente. Al eliminar la amortiguación artificial, el corredor tiende a aterrizar con el antepié o el mediopié, reduciendo así el impacto en las articulaciones y mejorando la técnica. Además, correr descalzo o con calzado minimalista estimula la capacidad del cuerpo para percibir la posición y el movimiento, lo cual mejora el equilibrio y la coordinación. Esta conexión directa con el terreno que existe al correr descalzo activa músculos que normalmente no se usan, fortaleciendo el arco plantar y proporcionando mayor estabilidad.
Sin embargo, los expertos advierten que la transición hacia esta forma de correr debe ser progresiva. Pasar de forma brusca del calzado tradicional a correr descalzo o con zapatillas minimalistas puede provocar sobrecargas o lesiones si no se realiza con la preparación adecuada. Lo recomendable es comenzar con caminatas cortas, aumentar gradualmente el tiempo de exposición y trabajar en paralelo el fortalecimiento de los pies y el aprendizaje de una técnica de carrera eficiente.
Para quienes no desean correr completamente descalzos, existen zapatillas minimalistas diseñadas para imitar la sensación del barefoot running, manteniendo cierta protección contra superficies rugosas o peligrosas para nuestros pies. Modelos como las Vibram FiveFingers Kso Evo ofrecen una suela delgada y flexible que permite una gran sensibilidad al terreno. Otras opciones como las Saguaro Barefoot Trail Running combinan un diseño ergonómico con materiales ligeros y resistentes, mientras que las Vivobarefoot Primus Lite III son ideales para quienes buscan un equilibrio entre minimalismo y comodidad.
En conclusión, correr descalzo o con calzado minimalista no es una moda pasajera sino una propuesta respaldada por la ciencia que busca reconectar al corredor con su movimiento natural. No obstante, como en toda práctica física, es fundamental informarse bien, escuchar al cuerpo y avanzar con cautela para disfrutar de los beneficios sin caer en riesgos innecesarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Running en Valencia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.