

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Sánchez
Valencia
Viernes, 31 de enero 2025, 13:54
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich se ha consolidado como un evento clave dentro de la ciudad del running. Su impacto año a año ... es cada vez más grande. Su éxito no solo se mantiene gracias a los récords que lo convierten en la carrera más rápida del mundo en su distancia, sino que es la prueba perfecta para que los corredores populares den sus primeras zancadas en la distancia. Ese es uno de los motivos por los que las inscripciones para la edición de 2025 volaron apenas unas horas después de que salieran a la venta. Para medir su huella en la ciudad, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas ha elaborado por primera vez un Informe de Impacto Económico, que muestra datos contundentes del alcance del Medio Maratón en Valencia, como los 13,6 millones de euros que los participantes y sus acompañantes, generarón en gasto turístico en la edición de 2024.
Este análisis evalúa la repercusión económica en la ciudad de Valencia en términos de facturación, renta, empleo y también impacto fiscal, es decir, los ingresos que la prueba aporta a la administración pública a través de impuestos y cotizaciones. La base del estudio son los gastos asociados a la organización, gestionados por la SD Correcaminos, que ascienden a casi 2,59 millones de euros y que están financiados principalmente a través de las inscripciones y los patrocinios. En la última edición, la carrera alcanzó un nuevo récord de participación con 26.118 inscritos, lo que supuso un incremento del 22% respecto a la de 2023.
Noticia relacionada
En el impacto generado destaca el gasto turístico realizado por los participantes y sus acompañantes provenientes de fuera de Valencia, quienes representan el 54,3% del total y suponen un aporte neto a la economía local. A través de encuestas realizadas el día de la carrera, se concluyó que los visitantes nacionales gastaron una media de 137,8 euros diarios, mientras que los internacionales desembolsaron un total de 159,9 euros. En conjunto, esta inversión turística alcanza los 13,61 millones de euros, lo que equivale a multiplicar por cinco el coste de organización del evento. En términos de retorno económico, por cada euro invertido en la carrera, se generaron 5,3 euros en consumo, notándolo, sobre todo, sectores como el comercio, la hostelería y la restauración.
El impacto global del Medio Maratón en la economía valenciana se traduce en 29,4 millones de euros en ventas de empresas locales, lo que genera 8,4 millones en rentas, incluyendo sueldos y beneficios empresariales. Además, el evento contribuye a la creación y mantenimiento de 258 empleos a tiempo completo durante un año.
Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie y coautor del estudio, destaca que «si el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ya es un referente y motor económico para la ciudad, el Medio Maratón lo complementa a la perfección. Su impacto es tal que, por cada euro destinado a su organización, se generan 3,2 euros en renta, beneficiando el bienestar de los valencianos».
Paco Borao, presidente del SD Correcaminos también ha querido hacer su valoración acerca de estos datos que se han ido dando a lo largo de la reunión. «No hace falta que digamos que el medio maratón tiene éxito regional, nacional o internacional. El medio maratón de Valencia siguen manteniendo los dos récords del mundo tanto de hombres como de mujeres y esto proyecta nuestra ciudad y nuestra carrera. Esto lo que hace que el resultado del gasto turístico siga siendo tan relevante. Por eso queríamos que tuviese este impacto económico con tanta exactitud. Esto lo es que hace Valencia este colocada mejor alrededor del mundo»
«Veis que las cifras. Son un éxito global, en la que nosotros dentro del club estamos con tranquilidad y con los pies en el suelo. Sabemos percibir los pros y contras con los pies en el suelo, y queremos ser siempre el medio maratón de Valencia a qué cada año vaya a mejor y seamos mejores»
Juan Miguel Gómez, director Fundación Trinidad Alfonso se ha mostrado muy contento y sorprendido por todos los datos que se han aportado y del impacto que ha tenido en la ciudad, lo que más le ha llamado la atención eran las encuestas de valoración de los corredores.
«Sobre la encuesta de opinión me parece el mejor termómetro para ver el futuro del medio maratón de Valencia. Sobre todo, viendo los conceptos menos valorados, aunque, sean de notable. El dato más potente para mí es ese 96% por cierto, que diría que recomendaría la carrera».
Desde una perspectiva sectorial, el 87,4% del impacto económico en términos de renta y el 89,6% del empleo generado se concentran en el sector servicios. Dentro de este, la hostelería se lleva una parte importante, con 3,4 millones de euros y 126 empleos creados. Otros sectores beneficiados incluyen las actividades inmobiliarias y servicios empresariales (1,6 millones de euros y 20 empleos), el comercio (0,7 millones y 35 empleos) y las actividades recreativas, culturales y deportivas (0,46 millones y 13 empleos).
El evento no solo impulsa la economía en términos de consumo y empleo, sino que también ha incrementado la recaudación fiscal. Tanto los gastos de organización como los de los asistentes generan ingresos tributarios directos e indirectos derivados del aumento de la actividad económica y del consumo. El impacto fiscal del Medio Maratón asciende a 4,96 millones de euros. Esto significa que por cada euro destinado a su organización, se generan 1,9 euros en ingresos para las arcas públicas.
Además, como cada año, se ha realizado una encuesta de satisfacción entre los corredores, quienes han otorgado a la edición de 2024 una calificación media de 8,5. Entre los factores más valorados destacan el ambiente de la carrera y su idoneidad para lograr buenas marcas. De hecho, el 42% de los corredores afirmaba haber conseguido su mejor marca personal en Valencia, con una mejora promedio de dos minutos. Además, el 82% aseguró que volvería a participar en futuras ediciones, mientras que el 96% recomendaría la prueba a familiares y amigos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.