El Barranc de l'Encantada, una ruta imprescindible en el interior de Alicante
Una ruta circular entre pozas secretas, molinos en ruinas y relatos moriscos que invitan a perderse en la naturaleza del lugar
Hugo Martínez
Valencia
Viernes, 27 de junio 2025, 12:35
En el corazón del interior alicantino, entre sierras salpicadas de cerezos y almendros, se oculta uno de los enclaves naturales más mágicos de la Comunitat ... Valenciana: el Barranc de l'Encantada. Una ruta circular de unos 12 kilómetros que parte desde Planes y regala al senderista una experiencia completa entre paisajes espectaculares, pozas de agua esmeralda y ecos de leyendas moriscas.
La ruta comienza en el casco histórico de Planes, a la sombra de un antiguo acueducto musulmán y junto a su lavadero tradicional. Desde allí, se asciende por el Vía Crucis hasta la Ermita del Santo Cristo, desde donde se divisan vistas panorámicas del embalse de Beniarrés y las montañas del entorno. Un arranque exigente pero reconfortante.
El camino desciende luego entre bancales de olivos, cerezos y almendros, un espectáculo en floración durante los meses de marzo y abril, hasta adentrarse en el barranco propiamente dicho. Es aquí donde la naturaleza se vuelve protagonista.
Uno de los puntos álgidos del recorrido es el Gorg del Salt, una poza de aguas frías y transparentes, rematada por una cascada natural que brota tras las lluvias. Aunque en verano el caudal puede menguar, el lugar conserva su magnetismo, siendo uno de los espacios naturales más fotografiados de la comarca.

Más allá del Gorg, el sendero se estrecha, serpenteando junto al cauce del río entre pozas ocultas como el Toll Estret o el Toll del Blavet, hasta alcanzar las ruinas del Molí de l'Encantada, un molino que parece salido de un cuento. No es casual: aquí se cuenta la leyenda de una doncella encantada que custodia un tesoro escondido, apareciendo cada cien años para tentar a los incautos. El que elige el oro por encima de ella, dicen, queda marcado para siempre.
Aunque la ruta está considerada de dificultad moderada, hay tramos con cierta exigencia, sobre todo en descensos rocosos o senderos erosionados. Es recomendable llevar calzado adecuado, agua abundante y, si el tiempo acompaña, un bañador para disfrutar de las pozas.
El camino no está señalizado, por lo que se aconseja llevar GPS o un track descargado desde plataformas como Wikiloc. Además, desde 2020, el acceso en coche al Gorg del Salt está restringido, por lo que conviene aparcar en Planes y recorrer el barranco a pie. Cada año, esta ruta atrae a más senderistas de la provincia y del resto de la Comunitat.

La apuesta por el turismo sostenible se refuerza con paneles informativos en Planes, nuevos miradores y una campaña municipal para mantener la limpieza del entorno. Porque el encanto del barranco, y de su leyenda, depende también del respeto con que lo recorramos.
¿Cómo llegar?
Planes se encuentra a unos 20 km de Muro de Alcoy y a unos 90 km de Valencia capital. Se accede desde la CV-700. Hay zona de aparcamiento junto al centro urbano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.