Borrar
Balance de la legislatura en Gandia. LP

Gandia adjudica la primera fase de construcción del pabellón Gandia Arena

El alcalde destaca la «transformación» de la ciudad durante los dos primeros años de legislatura

A. T.

Alzira

Martes, 17 de junio 2025, 15:03

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado de la primera teniente de alcaldía, Alícia Izquierdo, y el resto del equipo de gobierno, ha comparecido ante los medios para realizar un balance de gestión al frente del Consistorio al cumplirse la mitad de la legislatura.

La primera autoridad municipal ha destacado que «Gandia está cambiando, y lo hace con estabilidad, rigor y una clara vocación de futuro«. »La Gandia de hoy no es la de antes de dos años; es una ciudad mejor, más moderna, más justa y más preparada para afrontar sus retos», afirmaba el alcalde.

Esta «transformación» se materializa con más de 120 millones de euros en inversiones, tanto públicas como privadas, que están rediseñando la ciudad desde sus cimientos. El alcalde ha recordado que en sólo dos años se ha abierto el espacio sociosanitario como el de Roís de Corella; todos los centros educativos públicos; el tanque de tormentas Clot de la Mota y la plaza del Agua; polígonos industriales y se ha finalizado el carril bici del polígono Benieto.

El alcalde de Gandia también ha hecho un anuncio y es que se ha adjudicado la primera fase del pabellón Gandia Arena, que se perfila como un motor clave para el desarrollo económico y social de la ciudad. «El Gandia Arena se convertirá en un motor de desarrollo para la ciudad. Su función multifacética le posiciona como un epicentro para eventos deportivos, culturales y de ocio», remarcaba Prieto.

«No se trata sólo de construir edificios o reformar calles, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, generar oportunidades y hacer de Gandia una ciudad en la que vivir mejor», subrayó Prieto, poniendo en valor los resultados de la estrategia Avant Gandia.

Uno de los temas que se ha destacado en la intervención es la política de vivienda, donde el pionero Pla Vivenda se ha convertido en referente. El Ayuntamiento ha impulsado medidas patrimoniales, urbanísticas, fiscales, financieras y de regeneración urbana poniendo en marcha tres ARRUR en Ferroviarios, Benicanena y Beniopa.

Se han otorgado 32 licencias de obra, más de 250 licencias entre obra nueva y rehabilitación, movilizado 6.500 euros en subvenciones para aflorar vivienda vacía en el mercado de alquiler, a la vez que se han gestionado ayudas al alquiler, bono Joven y colectivos de especial vulnerabilidad por valor de 500.000 euros.

En palabras del alcalde, «pocas ciudades han hecho tanto en tan poco tiempo en materia de vivienda. Y los resultados ya comienzan a notarse».

Prieto también se ha detenido en los indicadores económicos, afirmando que todos los indicadores socioeconómicos muestran que la ciudad va por el buen camino, con más crecimiento económico, más empleo y menos deuda en estos dos años. La gestión municipal ha reducido la deuda heredada en 17 millones de euros y se espera una reducción total de 23 millones para finales de 2025. También ha logrado eliminar el riesgo financiero al renegociar la deuda con el Ministerio de Hacienda, y ha anunciado que se prevé que a final de año el Ayuntamiento no tendrá deuda con bancos privados, pasando todo el pasivo financiero a manos del Estado.

Respecto al futuro, Prieto ha destacado que la gestión del ejecutivo se centra a modernizar los servicios públicos, reforzar la seguridad y fomentar la participación ciudadana. Entre los proyectos clave está la renovación total del transporte urbano con una nueva flota de autobuses más sostenibles, mayor frecuencia y tecnología avanzada. También se plantea una nueva ordenanza del padrón para mejorar la gestión pública y evitar fraudes, así como la reforma de la ordenanza de movilidad para regular el uso de patinetes, exigiendo casco y seguro obligatorio.

En materia de seguridad, se instalarán 38 cámaras de videovigilancia en diferentes barrios, con el objetivo de prevenir y actuar con mayor eficacia frente a actos incívicos o delictivos.

Como conclusión, el alcalde de Gandia ha destacado que la ciudad está viviendo una de sus transformaciones más profundas y ambiciosas en décadas. «En sólo dos años se ha pasado de la ilusión a los hechos, con mejoras visibles no sólo en el espacio urbano, sino también en la calidad de vida, los servicios y la justicia social».

Por su parte, Alícia Izquierdo, portavoz de Compromís Més Gandia, formación socia de gobierno, y primera teniente de alcaldía ha reivindicado «estos dos años de gestión responsable, valiente y coherente. Creemos que hemos sido una pieza fundamental para garantizar la estabilidad institucional. Y si algo nos define, es que trabajamos con responsabilidad, pero también con exigencia y con voz propia. Porque la diversidad en el seno del gobierno no es un problema, es una riqueza».

La primera teniente de alcaldía ha asegurado que en estos dos años de transformación, Gandia ha avanzado en el modelo de «ciudad de las personas», «una Gandía pensada para vivir, educar, compartir y proteger nuestro entorno.» Y ha hecho un pequeño balance de las áreas que gestiona tanto ella, como Esther Sapena: «Hemos hecho mucho, y queda mucho por hacer. Continuaremos gobernando con ideas claras, valentía y valores. Porque amamos a Gandia y creemos en su futuro. Tenemos clara cuál es la ciudad moderna, del siglo XXI que queremos: una ciudad verde, feminista, justa, educadora y valenciana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia adjudica la primera fase de construcción del pabellón Gandia Arena

Gandia adjudica la primera fase de construcción del pabellón Gandia Arena