Borrar
Tronco en el que impactó el rayo que ha provocado el incendio. ACIF Mariola Verda

La vigilancia del voluntariado y la prevención vecinal, clave para atajar los incendios en la Sierra Mariola

Un rayo latente provocó el incendio de este domingo en el término de Bocairent

B. González

Bocairent

Lunes, 23 de junio 2025, 18:00

La Asociación Contra Incendios Forestales (ACIF) de la Sierra Mariola ya lo advertía el martes de la pasada semana tras el episodio de tormentas vespertinas que dejaron mucho aparato eléctrico en la zona: «después de la tempestad, puede ser que no llegue la calma», advertía en sus redes sociales, por el riesgo real de incendio. Y así fue. Este domingo, un rayo latente en un árbol provocó el incendio declarado en el parque natural, en el término de Bocairent.

Fue desde la torre de vigilancia de Montcabrer, la más alta del parque natural, desde donde un voluntario vio la columna de humo y dio el aviso. El rayo había prendido en el tronco de un árbol, ayudado por la alta temperatura, cercana a los 36 grados, una de las más altas de los últimos días y el mes en la zona. La rápida movilización de medios: hasta siete medios aéreos y diez terrestres, más voluntarios de la misma Asociación (autorizada por el IVASPE), permitieron que tres horas después el fuego estuviera estabilizado.

El fuego se declaró a unos 3 kilómetros de dos núcleos poblacionales: la urbanización Pinatell y el Camping de Mariola, que dada la situación favorable y pese a que se llegó a establecer el nivel 1 de Plan Especial de Incendios Forestales, no tuvieron que ser evacuados.

«Desde el 112 nos comunicaron que no era necesario desalojar y desde el primer momento estuvimos en contacto con el Ayuntamiento para saber de la evolución», explica el portavoz de los vecinos de la urbanización Pinatell, Antonio Guillem, quien reconoce que por el grupo de whatsapp vecinal hubo cierta preocupación.

Ante elementos atmosféricos adversos no pueden hacer nada, como es el caso de los rayos, pero los vecinos de esta urbanización son consciente de que viven en el corazón de una zona de alto valor y colaboraron en la prevención de incendios. «En los 50 años que tiene esta urbanización, desde aquí no se ha producido ningún incendio», insiste Guillem quien apunta que todos los años realizan labores de limpieza en los márgenes de las viviendas, calles y caminos. Especialmente este año que ha llovido mucho, más de 440 litros en lo que va de año natural.

También han participado, hace dos semanas, en un curso impartido por ACIF en el que participó un ingeniero ambiental, en el que se explicó al vecindario cuáles son las buenas prácticas y los riesgos evitables en el día a día para prevenir los incendios. Siempre bajo el principio de que «la seguridad comienza con la responsabilidad de cada uno». Acciones como la que explicaba Antonio Guillem de limpieza de caminos.

Aparte de la responsabilidad y la colaboración de cada vecino desde las administraciones también se realizan acciones, con la creación de cortafuegos. «hace un año y medio Generalitat y Ayuntamiento crearon una franja perimetral de corta fuegos tanto en la urbanización como en el camping, pero es algo que debería mantenerse periódicamente porque la vegetación crece», señala.

También manifiesta que siempre han estado dispuestos a colaborar en labores de extinción, pero que desde hace varias décadas ya no se lo permiten, «lo han dejado en manos de los profesionales y voluntarios autorizados como la asociación ACIF», señala.

Desde este colectivo subraya que el trabajo preventivo se realiza durante todo el año, pero que desde ahora y hasta el mes de septiembre la vigilancia se intensifica para estar atento a cualquier conato o columna de humo que se divise, como ha ocurrido este domingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La vigilancia del voluntariado y la prevención vecinal, clave para atajar los incendios en la Sierra Mariola

La vigilancia del voluntariado y la prevención vecinal, clave para atajar los incendios en la Sierra Mariola