Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Castelló de Rugat
Miércoles, 28 de mayo 2025, 16:09
Luz verde para el proyecto de la planta solar fotovoltaica Castelló de Rugat promovida por Polux Venture Energy, SL. La Conselleria de Industria ha concedido la autorización administrativa previa para la ubicación de la planta en el término municipal que lleva el nombre del proyecto, en la comarca de la Vall d'Albaida. Sin embargo, ha desestimado la declaración de utilidad pública del proyecto, dado que cuenta con los acuerdos de los propietarios de todos los terrenos donde se ubicará y, por tanto, no será necesaria la expropiación.
Eso sí, como ocurre en con el resto de proyectos, como el de Bufali, la autorización está condicionada a llevar a cabo las medidas establecidas en los informes de las administraciones correspondientes, principalmente de medio ambiente, patrimonio, ordenación del territorio y paisaje.
Cabe recordar, no obstante, que hace un año ya consiguió el informe de impacto ambiental favorable, como paso importante para la autorización ahora otorgada.
Entre las medidas que la empresa promotora se ha comprometido a llevar a cabo están las solicitadas por el propio Ayuntamiento en las alegaciones presentadas, relacionadas principalmente con la ocupación de un camino público, el Camí de Ràfol. Al respecto, la mercantil se compromete a cumplir con la ordenanza rural municipal, además de pagar un canon por ocupación temporal.
También se insta a que los apoyos de la red de distribución hasta la subestación deberán quedar dentro de la parcela de la planta y que tendrá la distancia de seguridad mínima establecida en la normativa municipal.
El resto de las alegaciones realizadas en materia medioambiental, patrimonial, territorial y paisajística, «se consideran incluidas en el alcance de las valoraciones técnicas que se realizan al efecto de emitir los pronunciamientos correspondientes, habiéndose obtenido informe de Impacto Ambiental favorable, así como informes favorables en materia de patrimonio, territorio y paisaje».
Cabe recordar que la empresa estará ubicada en 48 parcelas del Polígono I, ocupando unas 45 hectáreas de superficie agraria, que no están en producción, según el proyecto. En concreto se proyecta a ambos laterales del denominado Camí de Ràfol, entre los términos de Castelló de Rugat, Ràfol de Salem y la Pobla del Duc, con una potencia de 19,9 megavatios, aunque necesitará de un sistema de control coordinado de potencia porque la instalada es superior a la capacidad de acceso concedida, que es de 17,5 megavatios. Por su parte, la subestación estará en la parcela 253 del polígono 1 y ocupará unas 0,25 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.