
Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
Ontinyent
Viernes, 16 de mayo 2025, 16:46
El Ayuntamiento de Ontinyent, a través de la Concejalía de Sostenibilidad, ha puesto en marcha dos actuaciones centradas en la mejora de la salud ambiental en los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad. Por un lado, se ha iniciado el «Proyecto de siembra de alcorques para el fomento de la biodiversidad urbana», una actuación que busca favorecer la presencia de fauna beneficiosa como herramienta natural de control de plagas. Paralelamente, se está reforzando el programa de control integrado de plagas mediante la instalación de trampas para insectos no beneficiosos, como ahora el pulgón, el algodón o la procesionaria.
«Apostamos por soluciones que respetan la biodiversidad y que reducen el uso de productos químicos, protegiendo la salud de las personas, la fauna y la flora local», asegura la concejala de Sostenibilidad, Sayo Gandia.
El proyecto de biodiversidad urbana consiste en la plantación de plantas aromáticas, florales y colchas en los alcorques de los árboles, transformándolos en pequeños refugios verdes para la fauna amiga, es decir, insectos y animales útiles como por ejemplo las mariquitas, depredadores naturales de plagas como los pulgones. Además de contribuir al control natural de plagas, estas siembras mejoran el aspecto estético de la ciudad y favorecen la educación ambiental.
Para informar y sensibilizar a la ciudadanía, se colocarán carteles explicativos en los espacios donde se lleven a término las siembras. «Queremos que la gente conozca el valor y la utilidad de estos pequeños espacios, y su impacto en la calidad de vida de todos y todas», añadía Sayo Gandia.
Por otro lado, Ontinyent sigue reforzando su programa de control integrado de plagas, que se basa en el uso combinado de diversas técnicas para reducir el uso de pesticidas. Este programa contempla la colocación de diferentes tipos de trampas para monitorizar y controlar la presencia de plagas, tales como trampas con feromonas por controlar el picudo rojo, plaga que afecta gravemente a las palmeras; tratamientos biológicos mediante endoterapia; trampas adhesivas cromáticas, que atraen insectos fitófagos o inspecciones visuales por parte del personal técnico y operarios, formados para detectar de forma precoz signos de infestación o enfermedades en el arbolado urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.