Borrar
Urgente Un hombre muere ahogado en la playa de Xeraco
Vista general de Montesa junto a una de las vías del tren, una de las infraestructuras del término. MTV

La infraestructura para el transporte del hidrógeno también se fija en la Costera y la Vall d'Albaida

Varios municipios por donde transcurre el tramo Montesa-Cartagena del corredor energético previsto estudian presentar alegaciones por el impacto en sus territorios

B. González

Xàtiva

Jueves, 26 de junio 2025, 18:21

El Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto en marcha la tramitación de una gran infraestructura energética para el transporte de hidrógeno en España. El proyecto está conformado por una red de conductos de hidrógeno vertebrada por toda la geografía española. Se divide en 15 tramos de gasoductos. Uno de esos tramos es el de Montesa hasta Cartagena, que discurre por el sur de la provincia de Valencia y toda la de Alicante hasta Murcia, con más de 200 kilómetros de longitud.

Las comarcas valencianas más afectadas son la de la Costera y la Vall d'Albaida y parte de la Canal de Navarrés. Un total de 42 municipios por los que en mayor o menor medida pasará la tubería enterrada para transportar el hidrógeno.

Este tramo, impulsado por Enagás, se encuentra ya en procedimiento de evaluación de impacto ambiental y desde el Ministerio se ha hecho llegar a los ayuntamiento la información.

Varios de ellos, en la Vall d'Albaida, han sido los primeros en reaccionar tras conocer este proyecto e incluso se han reunido para valorar los efectos que esta nueva infraestructura tendrá para sus respectivos territorios, como son los de Agullent, Aielo de Malferit y Bocairent.

Los alcaldes, Pau Muñoz, Juan Rafael Espí y Xavi Molina, comparten la preocupación por la incidencia que la misma tendrá para los respectivos términos municipales y, en especial, cómo afectará a los entornos de más valor natural. Cabe recordar que Aielo de Malferit logró ya frenar un proyecto de parque fotovoltaico en uno de sus parajes más emblemáticos, el del Pi del Cairent.

Los tres primeros ediles coinciden en la idea de que, de llevarse a cabo, se debería garantizar el mínimo impacto ambiental y el máximo beneficio para el vecindario y el tejido empresarial de los municipios. No en vano, la infraestructura está considerada como Proyecto de Interés Común (PCI) y Proyecto de Interés Mutuo (PMI), por lo que, pese a que están valorando presentar alegaciones en el periodo de consulta, frenar el proyecto será difícil.

Sin duda alguna, de todos los municipios Montesa es el que más peso tiene en esta infraestructura, donde además de comenzar uno de los tramos, termina otro, del denominado eje mediterráneo, el que llega de Paterna. En este tramo, en concreto, la intención es aprovechar trazados ya existentes de gas, pero el que afecta a las comarcas de la Costera y la Vall d'Albaida de lleno se contempla como nuevo, con toda la afección de terrenos que conlleva.

Una infraestructura más que añadir al término de Montesa, donde también está prevista la ampliación de la subestación de Red Eléctrica, un parque eólico, el paso de una línea de Alta Tensión e incluso un embalse. A ello se suman, la infraestructura viaria (A-35) y la ferroviaria ya existente. Todo ello le ha valido que desde el sector energético se le considere como «un importante enclave estratégico de la transición energética», mientras diferentes colectivos desde el territorio están llevando a cabo acciones, en la medida de sus posibilidades, para frenarlos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La infraestructura para el transporte del hidrógeno también se fija en la Costera y la Vall d'Albaida

La infraestructura para el transporte del hidrógeno también se fija en la Costera y la Vall d'Albaida