
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 3 de junio 2025, 13:19
El Encuentro Nacional de Administradores de Fincas (ENAF) 2025, celebrado en Ávila, vivió uno de sus momentos más conmovedores con la ponencia de los administradores colegiados representantes del despacho Fincas Girbés de Algemesí, que fue escogido por el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia por ser el despacho con mayor número de comunidades afectadas.
Bajo el título 'De inundados a organizados: gestión y reacción ante emergencias', la intervención relató con detalle y emoción la experiencia vivida tras la devastadora dana que afectó a la provincia de Valencia en octubre de 2024, siendo Algemesí una de las localidades más perjudicadas.
la ponencia ofreció una serie de consejos prácticos y estrategias clave para la gestión de emergencias en comunidades de propietarios, basados en la experiencia directa del despacho durante la crisis. Entre las recomendaciones compartidas, destacaron la importancia de establecer protocolos de actuación claros para las primeras 24-48 horas tras una catástrofe, incluyendo la asignación de roles dentro del equipo y la identificación de proveedores clave. Asimismo, se subrayó la necesidad de implementar una comunicación empática y transparente con los propietarios, utilizando diversos canales para mantenerlos informados sobre las acciones emprendidas y los pasos a seguir.
Ramón Joaquín Girbés, gerente de Fincas Girbés, señaló que «esta experiencia ha sido un antes y un después para nosotros. Queremos que otros compañeros estén mejor preparados y cuenten con protocolos y herramientas antes de que sucedan estas emergencias».
En cuanto a la gestión de recursos, se enfatizó la conveniencia de ampliar la red de proveedores más allá del entorno inmediato, priorizando la contratación de empresas operativas en otras zonas y negociando condiciones de pago flexibles.
También se abordó la relevancia de actuar como portavoz único ante el Consorcio de Compensación de Seguros, recopilando y presentando la documentación necesaria para agilizar las indemnizaciones y evitar valoraciones insuficientes.
Desde el punto de vista económico, se recomendó aumentar los fondos de reserva existente en las comunidades, valorar los daños y necesidades de liquidez, y considerar opciones como derramas extraordinarias o financiación bancaria para agilizar la reconstrucción. Además, se resaltó la importancia de establecer canales de comunicación efectivos con las instituciones y fomentar la colaboración de los vecinos y voluntarios en las labores de limpieza y recuperación.
Finalmente, se hizo hincapié en la necesidad de revisar y actualizar las pólizas de seguro para adaptarlas a los módulos de valor publicados por el Consorcio y asegurar una cobertura adecuada en caso de siniestros.
Por su parte, Adrián Palmero destacó la relevancia del rol del administrador: «Somos el nexo de unión entre las comunidades y las instituciones en momentos críticos, y debemos estar preparados para asumir esa responsabilidad con eficacia y humanidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.