Borrar
Urgente La Audiencia confirma la imputación de Pradas: «Podía contar con información de los caudales y sus consecuencias»
Vista general de Bufali. Irene Marsilla

La Conselleria de Industria autoriza la instalación de la planta solar Bufali-Palomar I y II y su infraestructura de evacuación

Se desestiman las 130 alegaciones particulares presentadas contra el proyecto impulsado por IM2 Energía Solar Proyecto 26 SL

B. González

Bufali

Lunes, 26 de mayo 2025, 22:22

La Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, a través del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Valencia, ha concedido la autorización administrativa previa para la instalación de una planta solar Bufali-Palomar I y II, promovida por IM2 Energía Solar Proyecto 26 SL y con potencia de 11,2 megavatios.

Un proyecto que se impulsó en octubre de 2020 y que ha salido a exposición pública en dos ocasiones, una en 2022 y, tras modificación, en diciembre de 2024. Las alegaciones presentadas por parte de 130 particular han sido desestimadas, así como las de la asociación Llacorella, l'Escola a la Natura.

Entre las alegaciones presentadas por este colectivo está el considerar que la empresa estaba cometiendo fraude por trocear lo que en realidad era una planta de más de 50 megavatios en varias instalaciones, puesto que hay previstos otras dos parques solares en las inmediaciones, concretamente en el término de Albaida, cuya suma de potencias sobrepasa esta potencia y, por tanto la competencia autonómica.

Desde IM2 aseguran que son parques autónomos e independientes, pese a estar próximos y niegan que exista «un desmembramiento fraudulento» de las diferentes plantas.

También alegaron que se trata de un suelo de uso agrario, además del impacto negativo visual y paisajístico de la instalación. Al respecto, la promotora recuerda que el Ayuntamiento de Bufali, donde principalmente se ubica la planta, otorgó informe favorable de compatibilidad urbanística y que el uso pretendido «no está expresamente prohibido».

Así mismo, subrayan que el río Clariano quedaría afectado por la línea de evacuación de la energía que llegaría hasta la subestación en el término de l'Olleria y advierten del riesgo de incendio en la cuenca fluvial. «La instalación se proyecta y realiza cumpliendo todos los estándares y legalidad vigente, incluida la relativa a seguridad y riesgos de incendios», es la respuesta de la empresa.

Y en lo que respecta a la afección a varias masías, la mercantil subraya que quedan fuera del ámbito de la planta y, además, ninguna está catalogada como BIC o BRL.

Con respecto a las alegaciones particulares, se agrupan en las que son de carácter ambiental, las relacionadas con la ordenación del territorio, las de carácter paisajístico o sobre riesgos de incendios forestales. Todas se desestiman por la existencia de informes favorables por parte de las distintas administraciones competentes.

Dicho esto, como suele ser habitual en este tipo de autorizaciones, ésta queda condicionada a lo que dichos informes establecen que la empresa debe tener en consideración, siendo vinculante.

Por otra parte, en la misma resolución, se declara de utilidad pública la línea aéreo-subterránea de evacuación de la energía que tendrá su ponto de conexión en la subestación de l'Olleria, propiedad de i-DE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Conselleria de Industria autoriza la instalación de la planta solar Bufali-Palomar I y II y su infraestructura de evacuación

La Conselleria de Industria autoriza la instalación de la planta solar Bufali-Palomar I y II y su infraestructura de evacuación