

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Canals
Jueves, 13 de marzo 2025, 15:12
El Ayuntamiento de Canals transmite a la directora general de Formación Profesional, Marta Armendia, durante su visita a la localidad, la conveniencia de que se implanten en los centros informativos relacionados con las energías renovables, la gestión de residuos , el tratamiento del agua y las tecnologías.
«Creemos que estos ciclos tienen bastante salida laboral», señala el concejal de Educación, Edu Badal, quien apunta que también han trasladado a Armendia la conveniencia de otros relacionados con trabajos de toda la vida muy demandados actualmente como puede ser la fontanería o la electricidad.
Durante su visita, la directora general de Formación Profesional visitó los dos institutos del municipio para conocer de primera mano el funcionamiento de los ciclos formativos que actualmente imparten. En el caso del Francesc Gil, actualmente se imparten cuatro: Servicios Administrativos, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas e Integración Social. Por su parte, el Sivera Font ofrece dos relacionadas con la familia profesional de informática y comunicaciones y tres con la del textil y la confección.
Precisamente, este último ha solicitado a la directora general el deseo de incorporar otros tres más, dos relacionados con el sector sanitario (Parafarmacia y dietética) y otro con el sociosanitario (atención a personas con dependencia).
Armendia se comprometió a que la Conselleria estudiará estas peticiones apelando al criterio de las necesidades que tienen las localidades de la comarca para satisfacer la demanda y con el objetivo de aumentar la empleabilidad del alumnado.
Las direcciones de ambos centros también transmitieron la necesidad de ampliar los espacios y recursos para poder impartir de manera adecuada estas formaciones.
Cabe recordar que la directora general de Formación Profesional estuvo hace dos semanas en l'Alcúdia de Crespins, para inaugurar el Aula Auteca en el IES Isabel Clara-Simó dentro de la especialidad de peluquería y estética.
Gracias a este aula, el alumnado cuenta con un salón profesional dotado con tecnología, que incluye entre otras, impresión 3D para hacer uñas. Se trata de un ciclo formativo que actualmente cuenta con 120 alumnos por curso y que tiene lista de espera.
Cabe recordar que este ciclo no sólo tiene salida para peluquería femenina, maquillaje artístico, imagen personal, sino que en los últimos años está teniendo mucho éxito por la apertura de barberías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.