Borrar
El Canal de Bellús. LP

El Canal de Bellús de Xàtiva entra en la Lista Roja de patrimonio en peligro

La conducción medieval y los respiraderos están deteriorados por la falta de mantenimiento y necesitan medidas urgentes de conservación

R. González/R. D.

Xàtiva

Martes, 10 de junio 2025, 18:01

Un nuevo elemento patrimonial de Xàtiva entra en la Lista Roja del patrimonio en peligro que elabora Hispania Nostra. Se trata del Canal de Bellús. El motivo esgrimido para su inclusión es que «especialmente su conducción medieval y los respiraderos se hallan en un estado crítico de conservación».

La asociación describe este canal, declarado Bien de Interés Cultural en mayo de 2005, como «un testimonio invaluable de la ingeniería hidráulica morisca». Sin embargo, la falta de mantenimiento ha conducido a su deterioro. Según relata, presenta respiraderos obstruidos y dañados que impiden la correcta ventilación y que se pueda acceder para su limpieza.

En su opinión, resulta «preocupante» el estado de conservación del canal, entre el barranco del Pont Sec y el barranco de la Canal de Ferro (senda de Diego). Cree que peligra su integridad.

Ante este panorama y en caso de que no se haga algo al respecto, Hispania Nostra teme lo peor. Por eso urge a que se tomen medidas de conservación y restauración lo antes posible, ya que su desaparición «supondría una pérdida irreparable para nuestro patrimonio histórico».

La fecha de la construcción del canal es una incógnita debido a la escasez de referencias y datos históricos. El historiador Mariano González Baldoví, sugiere que fue construido antes del siglo XII, basándose en una concesión del rey Jaime I en 1264 para el uso de unos baños y una fuente en la ubicación actual de la Fuente de los veinticinco caños.

El Canal de Bellús se origina en un manantial ubicado en la senda de l'Estret de les Aigües, dentro del término municipal de Bellús, a una altitud de 112,73 metros. Recorre una distancia de 7.158 metros atravesando los términos municipales de Bellús y Genovés, hasta llegar a la ciudad de Xàtiva. A lo largo de su trazado, bordea la margen izquierda del río Albaida y supera diversos accidentes topográficos mediante la construcción de arcadas y excavaciones en el terreno.

La primera de las arcadas importantes es la que salva el barranco denominado del Quadrado o de la Font Quintana, compuesta por dos arcos, uno apuntado y otro más pequeño de medio punto, construidos con lajas de piedra y con una amplitud en planta de unos 5 metros. Posteriormente, el canal atraviesa la pedanía de Alboi, donde se encuentra el acueducto del barranco del Pont Sec, conocido como Arcadetes d'Alboi, que consiste en una sucesión de nueve arcos apuntados de época gótica, realizados con sillares y con dimensiones desiguales.

Más adelante, después de pasar la zona de la Corona de l'Estrela, se encuentra la última de las arcadas que aún se conservan en pie, una conducción de obra de mampostería compuesta por dos arcos apuntados realizados en ladrillo, cuya altura total sobre el nivel del barranco no supera los 6 metros.

'Respiralls'

A lo largo del recorrido del canal se observan una serie de elementos verticales circulares denominados 'respiralls', que permitían la comunicación del conducto con el exterior durante su trayecto subterráneo. Estos respiraderos se colocaban para facilitar las tareas de limpieza, la captación de agua puntual, la nivelación y el escape de aire encerrado. Se conservan alrededor de 70.

El Canal de Bellús no es el único elemento de Xàtiva incluido dentro de la Lista Roja de patrimonio en peligro que confecciona Hispania Nostra. La asociación mantiene dentro de ese listado la ermita de Sant Antoni, la antigua estación de ferrocarril, Casa de los Quadrado, Refectorio y claustro de Sant Domènec y Molino Sarrampedra. También figuran allí las Murallas de levante, Papelera San Jorge, Torre-Campanario de Santa Clara y tres Casas-Palacio, en concreto Luis Cerdà, de los Sanz de Sorió y Barón de Sacrolirio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Canal de Bellús de Xàtiva entra en la Lista Roja de patrimonio en peligro

El Canal de Bellús de Xàtiva entra en la Lista Roja de patrimonio en peligro