La víctima de los abusos recurre a la Audiencia para sentar a Oltra en el banquillo: «El juez se contradice»
La representación legal de la joven apunta que el magistrado desobedece el criterio que estableció la Sala al archivar de nuevo el caso
La víctima de los abusos sexuales por parte del exmarido de Mónica Oltra ha recurrido el archivo de las actuaciones por parte del titular de ... Instrucción 15 de Valencia. Una decisión, por otra parte, esperada y que también harán el resto de acusaciones, Vox y la organización que dirige Cristina Seguí. El plazo vence el lunes.
El sobreseimiento decretado por el magistrado sorprendió en su momento porque se trata de mantener un criterio que la Audiencia ya corrigió en su momento. El instructor no ve delito, mientras la Sala considera que el mismo relato de hechos puede admitir la hipótesis delictiva.
La representación legal de la joven -en el momento de los hechos tenía 13 años de edad- incide en esa supuesta contradicción. «La decisión supone un claro apartamiento de lo resuelto por la superioridad, con quiebra del principio de jerarquía en el ejercicio de la función jurisdiccional que determina que a través de los recursos que las leyes establezcan el Tribunal superior pueda corregir la aplicación e interpretación del ordenamiento jurídico realizada por sus inferiores».
El recurso repasa el itinerario cronológico de este caso. Recuerda que ya archivó las diligencias y que la Audiencia lo revocó. Fue en ese momento cuando dictó el equivalente al auto de procesamiento con el añadido de que lo hacía por imperativo legal, es decir, por orden del tribunal. Esto lo hizo en apenas 24 horas y descartó practicar nuevas diligencias que le había pedido, por ejemplo, una acusación popular. También podía haber acordado otras indagaciones para confirmar su tesis exculpatoria. Pero dictó el auto de manera inmediata.
La acusación particular subraya la diferente interpretación que se realiza de unos mismos hechos. «Para el instructor meras conjeturas y sospechas. Para esta parte: indicios que apuntan todos en una misma dirección y permiten una inferencia lógica: primero se ocultó el delito y cuando salió a la luz se quiso desactivar».
Esta «vuelta atrás» del instructor sitúa el caso, de nuevo, en la misma posición en la que se encontraba a principios de año. La acusación mantiene que existen indicios de que la directora del centro de menores conocía el caso y no lo denunció en la Fiscalía pese a que estuvo allí a la semana de recibir la primera información. Más tarde, se elaboró un informe «sesgado y tendencioso» de manera paralela a la investigación judicial para mermar la credibilidad de la niña abusada. Para ello se destinaron recursos públicos. Este dosier solo vio la luz dos años después de su elaboración tras la primera sentencia condenatoria a Luis Ramírez Icardi, el exmarido de Oltra, recuerda el letrado.
El juez, por otra parte, apuntó que la víctima no había ofrecido ninguna colaboración para tratar de explicar todo este proceso que supuestamente sufrió. La representación legal subraya que aquello ocurrió a sus espaldas, «sin su conocimiento ni intervención», y cuando era una adolescente. La víctima ha estado tutelada por la Administración desde los cuatro años de edad. «Si el fondo del asunto es precisamente el intento de ocultación de los abusos y deslegitimación de su testimonio ¿qué podría haber aclarado ni aportado?», reflexiona su letrado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.