El Supremo incide en pagos «periódicos» de la empresa de Cerdán a la fundación de Ábalos
El auto de prisión para el exnúmero tres del PSOE usa como argumento las aportaciones de Servinabar a la Fundación Fiadelso
El auto del Tribunal Supremo que ha dictaminado el ingreso en prisión comunicada y sin fianza de Santos Cerdán apunta a la estrecha relación ... entre Servinabar, la empresa en la que el exnúmero tres del PSOE participaba, y la Fundación Fiadelso, vincula al exministro José Luis Ábalos y a su familia. El auto judicial apunta a que en esa relación existían pagos periódicos y no puntuales de la empresa a la fundación.
El auto considera que la relación de Santos Cerdán con Servinabar «resulta inequívoca» e incide que esta sociedad, a pesar de tener una experiencia escasa en construcción y ser de dimensiones pequeña, recibió numerosas adjudicaciones junto a Acciona, que era la firma que dominaba el juego. En julio de 2018, según figura en el auto, Cerdán y Koldo García hablan sobre una aportación a Servinabar a Fiadelso de casi 4.500 euros que tenía que figurar como donación.
El 6 de julio, Santos Cerdán remitió una captura de pantalla a Koldo García en el que se evidencia una aportación económica a la Fundación Fiadelso, que es de Ábalos y de su familia. El auto considera que todas estas gestiones ponen en evidencia que Santos Cerdán «disponía de cierta capacidad de administración o al menos comunicación muy fluida con Servinabar. Dichos ingresos, procedentes de Servinabar y destinados a Fiadelso, no parecen haber tenido un carácter puntual sino periódico, en la medida en la que Koldo se disculpó en el retraso en el pago con Tatiana Ábalos, hija de José Luis, asegurándole que dicha demora no se volvería a repetir».
Noticia relacionada
El juez del Supremo decreta prisión sin fianza para Santos Cerdán
En su declaración ante el Tribunal Supremo, Ábalos reconoció la existencia de ese pago de 4.500 euros de Servinabar en 2018 pero defendió que sólo fue una aportación puntual en calidad de donativo, un detalle puesto en duda por la UCO y uno de los argumentos en que se basa el auto del Supremo para enviar a Cerdán a prisión.
Ábalos fundó la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) en 1992. El exministro estuvo al frente de la Fundación hasta 2008 y a partir de ahí colocó a la que era entonces su parejas y a otros familiares al frente de Fiadelso. Ábalos también echó mano de compañeros de partido para cerrar el organigrama. Durante años, Fiadelso ha recibido importantes ayudas y subvenciones de distintas administraciones públicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.