El PP de Mazón y el PSPV, en alerta por si Sánchez adelanta las generales
Un anticipo electoral podría dejar a Morant y Bernabé sin espacio de representación institucional Agitaría el debate respecto a la conveniencia de hacer coincidir las autonómicas valencianas con las generales
El congreso nacional del PP celebrado este fin de semana en Madrid tenía su razón de ser en la convicción de que Pedro Sánchez barajaba ... adelantar las elecciones generales. Lo que en su momento podía parecer una expectativa más o menos aventurada, pasa ahora por ser un escenario de lo más real. El comité federal del PSOE celebrado este sábado está lejos de haber logrado resolver la crisis abierta a partir del caso Koldo, que ha derivado después no sólo en acusaciones de corrupción y cobro de mordidas que han llevado al exsecretario de Organización Santos Cerdán a la cárcel, sino en el consumo de prostitución con fondos públicos y en comportamientos insostenibles para cargos de una administración.
Sánchez insiste en querer resistir y agotar la legislatura. Pero la sucesión de informes de la UCO, audios de los que han sido sus más estrechos colaboradores y lo que muchos sospechan que pueda estar por venir, como la sombra de la financiación irregular del PSOE, puede acabar quitándole de las manos el control de la hoja de ruta.
De modo que cabe la posibilidad, siempre en manos del presidente del Gobierno, de apretar el botón rojo del anticipo electoral. Los comicios deberían celebrarse en 2027, pero hay dos convocatorias autonómicas previstas para 2026, Andalucía y Castilla y León, con las que Sánchez podría hacer coincidir unas eventuales generales. Por poderse dar, Sánchez incluso podría convocar elecciones nada más pasar el verano.
Si Sánchez optara por una convocatoria electoral exprés, de hecho, en el PP se da por hecho que tanto Juanma Moreno como Alfonso Fernández Mañueco optarían por seguir sus pasos y unir sus comicios autonómicos a las generales. Así de claro tienen ambos que sumar sus elecciones regionales con las de Sánchez reforzaría aún más sus expectativas de voto.
El PP contempla que Andalucía y Castilla y León adelanten sus elecciones si también lo hace Sánchez
Cualquiera de esas posibilidades abre nuevos escenarios tanto para el PSPV como para el PP de Carlos Mazón. Una y otra formación están en alerta -aunque la tesis oficial del partido que lidera Diana Morant sea el discurso de Sánchez, y por tanto, que se agotará la legislatura- por si se acaba tomando una decisión que el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha reconocido como más que probable.
Para los socialistas valencianos, la convocatoria de elecciones generales abriría un melón, el de la composición de las candidaturas, con alguna incógnita sobre la mesa. La hoja de ruta marcada por Sánchez hasta la fecha sitúa a la ministra Morant como cartel electoral para las elecciones autonómicas, y a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, como aspirante a la alcaldía. Al ticket electoral que forman ambas se ha unido la flamante nueva número 3 del PSOE, la secretaria de Organización Rebeca Torró.
Sobre el papel, y si se mantiene ese reparto de 'funciones', sería la propia Torró la que podría encabezar la candidatura del PSPV por la circunscripción de Valencia en unas hipotéticas elecciones generales, aunque la secretaria federal de Organización es una desconocida para el gran público en general, y para el electorado valenciano en particular.
La cabeza de lista del PSPV por Valencia en 2023 fue Diana Morant, con José Luis Ábalos como número 2 de aquella candidatura. Cabría la posibilidad de que la ministra volviera a encabezar la candidatura de su partido para las generales, pero esas decisión le alejaría de la posibilidad de ser el cartel electoral en unas autonómicas -escenario que algunos cargos en el PSPV no verían mal, convencidos de que Bernabé sería una opción mucho más fiable para las autonómicas-.
Y en todo caso, si Morant y Bernabé no fueran en la lista para las generales, el escenario de que ambas pudieran perder la responsabilidad que ocupan -ministra y delegada del Gobierno- sería más que real. Posibilidad que obligaría a Sánchez a situarlas a ambas en una candidatura junto a Torró -el PSOE logró cinco escaños por Valencia en las últimas generales-, con la posibilidad real de que alguna de ellas no fuera elegida. «Son las consecuencias de mimetizar partido y gobierno», resume un veterano del partido.
La eventual derrota del PSOE dejaría a Morant y a Bernabé sin espacio de representación institucional
¿Y el PP valenciano? El congreso nacional de los populares ha servido para normalizar la situación del partido que lidera Carlos Mazón, sacudido desde el pasado 29 de octubre por la gestión de la dana que arrasó media provincia de Valencia y dejó 228 víctimas mortales. El nombramiento de Tellado como nuevo secretario general sitúa como número dos del partido a uno de los dirigentes populares que se ha mostrado como más cercanos al líder del PPCV. Tellado tiene además a Macarena Montesinos como una de sus más estrechas colaboradoras. Y eso para Mazón es toda una garantía.
El escenario de un hipotético adelanto de las elecciones generales también abriría algunas incógnitas en el seno del PP valenciano. La primera de ellas, y no es menor, la de si el president de la Generalitat podría plantearse seguir los pasos de Sánchez y adelantar también las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana. El Palau de la Generalitat ha venido descartando hasta la fecha la posibilidad de adelantar las autonómicas, centrado -se explica- en el proceso de reconstrucción tras la riada.
De hecho, ese argumento, el de continuar el proceso de reconstrucción, ha sido puesto en valor por la dirección nacional del PP. La alcaldesa de Valencia María José Catalá se mostraba convencida este sábado de que la presencia de valencianos en el comité ejecutivo nacional de los populares suponía un reconocimiento a ese trabajo por parte de la Generalitat.
A diferencia de lo que ocurre en Andalucía y Castilla y León, al Palau de la Generalitat podría no convenirle un adelanto electoral que hiciera coincidir las valencianas con las generales, porque esa posibilidad permitiría a Sánchez centrar su campaña en lo ocurrido el 29 de octubre de 2024 -además de en el habitual discurso del miedo a la ultraderecha-. Y la decisión de convocar elecciones autonómicas siempre está en manos del jefe del Consell, al que, hasta la fecha, no parece pasarle por la cabeza esa opción.
Otra cosa sería, claro está, cuál podría ser el criterio de la calle Génova, respecto a la conveniencia de ese eventual anticipo electoral y, especialmente, respecto a cuál sería el candidato a la presidencia del Consell. El congreso nacional de los populares no ha despejado la incógnita respecto al futuro del presidente valenciano al que, no obstante, se le ve bastante más confiado que hace solo unos meses.
El congreso nacional del PP no despeja el futuro de Mazón, que se siente más confiado que hace unos meses
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.