El PP blindará el extra FLA y la reforma de la financiación en el congreso nacional
Los populares valencianos quieren hacer valer su número de compromisarios para que la ponencia política recoja reivindicaciones clave
El PP valenciano contará con 389 compromisarios en el XXI congreso nacional del PP que se celebrará en Madrid el primer fin de semana de ... julio. La cifra supone el 12% del total de compromisarios del congreso, que superan los 3.200. La organización valenciana es, después de Andalucía, la que más compromisarios llevará a una cita que pretende lanzar a Alberto Núñez Feijóo a la carrera por la presidencia del Gobierno. El líder de los populares valencianos, Carlos Mazón, ha venido poniendo el acento en los últimos días en la movilización y la unidad que viene demostrando el partido en la Comunitat. «Unido y con voz propia» repitió este miércoles en la reunión de la junta directiva regional.
Esa unidad y esa voz propia se traducirá en posiciones muy concretas a sostener en el congreso nacional de los populares. «Queremos tener una participación muy activa en este Congreso con la elaboración de enmiendas, de textos y de reivindicaciones políticas de lo valenciano, con cuestiones clave para nuestra tierra», señaló.
¿Y eso en qué se traduce? Las fuentes del PP valenciano consultadas por este diario confirman la presentación de enmiendas a la ponencia política de los populares dirigidas a blindar la reforma de la financiación autonómica –el modelo actual está caducado desde el 1 de enero de 2014- así como el FLA extraordinario, el mecanismo del Gobierno con el que debe atender el exceso de déficit de las CCAA.
En uno y otro caso, el PP valenciano quiere marcar una posición nítida, que refleje el compromiso de los populares con la necesaria llegada de fondos a todas las CCAA, alejada del trato de favor que el PSOE pretende darle a Cataluña con la financiación singular pactada por Salvador Illa con el independentismo catalán.
La posición de los populares de la Comunitat encuentra, además, el respaldo de los populares andaluces, otra de las regiones que se han visto más perjudicadas por el retraso en la reforma del modelo. Las dos regiones, junto a Murcia y Castilla-La Mancha, se encuentran entre las que han venido recibiendo una financiación por debajo de la media de las CCAA.
El PP andaluz y el valenciano han venido reclamando el fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas
El PP andaluz y el valenciano han venido reclamando no sólo la reforma de la financiación, sino también la aprobación de fondo de nivelación que, a la espera de la aprobación del nuevo modelo, permita a esas cuatro autonomías infrafinanciadas recibir los mismos recursos que la media.
Respecto al extra FLA, el PP valenciano insiste en la necesidad de mantener un mecanismo, se denomine así o de otra forma, que sirva para atender el exceso de déficit generado por la falta de ingresos provenientes de la financiación. El ministerio de Hacienda sigue dando largas respecto a la llegada, en el caso de la Comunitat, de 1.900 millones que, de no recibirse este mes de julio, provocarían el colapso de las cuentas autonómicas al no poder afrontar pagos a sus proveedores. Desde el departamento que dirige María Jesús Montero se ha señalado este mismo jueves que sigue sin haber novedad respecto a la llegada de esos fondos.
Las fuentes del PP valenciano consultadas por este diario avanzan que, además de aspectos relacionados con la financiación de la Comunitat, los populares de la Comunitat quieren incidir en debate clave para los intereses valencianos, como los relacionados con el agua o la vivienda. Mazón ha defendido el compromiso del Consell de seguir reclamando agua para la Comunitat Valenciana, una región que tiene «la autoridad moral» de exigir recursos hídricos «en condiciones, a un precio adecuado y con calidad».
Font de Mora: «No caben tibiezas, neutralidades ni aventuras»
En el transcurso de la reunión de la junta directiva regional del PP valenciano de este miércoles, el expresidente de Les Corts Alejandro Font de Mora tomó la palabra para hacer una encendida defenda del presidente de los populares de la Comunitat. El también exconseller, en el turno de intervenciones, proclamó que en estos momentos «todo lo que no sea apoyar a Mazón es ir a favor de la estrategia de la izquierda, que no es otra que descabezar al PP y crear confusión para hundirlo». Font de Mora, apartado ya de la primera línea política, advirtió que «no caben tibiezas, ni neutralidades, ni aventuras que distraigan», según fuentes presentes en la junta directiva. El exdirigente popular reclamó apoyo para el presidente «elegido democráticamente por los valencianos; apoyo desde abajo, desde en medio y desde arriba. Ya está bien de ir a remolque de las estrategias de la izquierda que solo sabe odiar», clamó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.