Hacienda guarda silencio sobre el extra FLA a dos semanas del límite de julio
El ministerio ya tiene el informe del déficit que esperaba pero no ha reunido esta semana a la comisión que debería desbloquear los 1.900 millones que espera la Comunitat
El ministerio de Hacienda ya cuenta con el informe de la Intervención General del Estado (IGAE) sobre el déficit definitivo de las CCAA correspondiente a ... 2024. Ese informe, que cuantifica los números rojos de la Comunitat Valenciana en ese ejercicio en el entorno de los 2.500 millones de euros, fue la referencia que puso hace pocas semanas el departamento que dirige María Jesús Montero para desbloquear el extra FLA, la inyección de 1.900 millones de euros que el Gobierno valenciano confía en recibir este mes de julio para evitar el colapso financiero por no poder pagar a sus proveedores.
A mediados de mayo, el ministerio explicaba que seguía pendiente «la publicación del informe de la IGAE en el que notifica el desvío de déficit que hayan podido registrar las CCAA el año pasado». El extra FLA es el fondo con el que el Gobierno atiende el exceso de déficit de las autonomías correspondiente al ejercicio anterior. De manera que sí, el informe de la IGAE es preceptivo, por más que la administración autonómica ya cifró en 2.485 millones esos números rojos.
¿Y ahora qué? El departamento de Montero se limita a señalar que por el momento no hay más novedades. A poco más de dos semanas para el mes de julio, el Gobierno valenciano sigue sin tener certeza alguna respecto a la llegada, como ha ocurrido en otros ejercicios, del 75% de ese exceso de déficit –los 1.900 millones citados-. Sin esa entrada de liquidez, las tensiones de tesorería que arrastra la administración autonómica pueden derivar en impagos reales a proveedores. Así lo certificó ya hace varias semanas el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó.
Sin esa entrada de liquidez, las tensiones de liquidez pueden derivar en impagos a proveedores
Este martes, el propio Alberto Núñez Feijoo y Carlos Mazón hacían referencia desde Alicante a la «asfixia» a la que el Gobierno de Pedro Sánchez somete a la Comunitat con decisiones como la de mantener bloqueado el extra FLA. La Generalitat, con esos fondos, atendería los más de 1.400 millones de deuda comercial que ya arrastraba con fecha del pasado 31 de marzo.
¿Y sin esos fondos? Lo que el Consell sitúa en peligro es el pago de los servicios prestados por proveedores vinculados a servicios públicos básicos, como sanidad, educación o servicios sociales. Desde comedores y transporte escolar, a las plazas públicas en residencias privadas o gasto sanitario básico. Un roto en las cuentas autonómicas con consecuencias tanto para la administración como para las propias empresas afectadas.
El Consell se mantiene a la espera de novedades, máxime después de que Sánchez no anunciara el desbloqueo del extra FLA en la Conferencia de Presidentes de la semana pasada en Barcelona. Las fuentes del ministerio de Hacienda consultadas por este diario confirman que la comisión delegada de asuntos económicos (CDGAE) no se ha reunido esta semana –y suele hacerlo los lunes-. Y es este órgano el que debe aprobar el acuerdo para desbloquear el envío de los fondos a las CCAA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.