-R55XZKTjRkDcVhTxmTa9STI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La trama Azud pivota en numerosas derivadas. Una de las más importantes, sin duda, es la conocida como la trama de los colegios. Se trata ... de la cesión de unas parcelas por parte del Ayuntamiento a un grupo empresarial, encabezado por Jaime Febrer, a cambio de que estos pagaran una deuda económica con determinadas congregaciones religiosas por una sentencia del Tribunal Supremo.
La Fiscalía y la instructora sostienen que el Consistorio, entonces gobernado por Rita Barberá, valoró por debajo del precio de mercado las parcelas. Es decir, que benefició al grupo MAI. Hacienda acaba de presentar un informe ampliatorio de su primer análisis de la operación. Y no hay duda: «El negocio fue sumamente provechoso. Los beneficios han sido espectaculares».
La tesis de Hacienda afianzaría, en parte, el relato incriminatorio de Anticorrupción. El fiscal encargado del asunto pidió una ampliación a partir del dosier presentado por Federico Ferrando, uno de los investigados quien aseguraba que no existió «daño patrimonial» para el Consistorio.
La Agencia Tributaria, en cambio, insiste en su tesis inicial: se hizo por debajo del precio de mercado y en un contexto de subida del sector inmobiliario. De hecho, el precio del metro cuadrado había crecido un 22% anual en los dos últimos años. «Un inmueble casi duplicaba su valor en cuatro años», subraya el especialista. Era la época de 2005-2006, justo antes de que estallara la burbuja del ladrillo.
El daño al Ayuntamiento se transformó en «ganancia patrimonial» para una empresa que fue seleccionada arbitrariamente. Hacienda rebate buena parte del argumentario de los investigados. Por un lado, critica el hecho de que se externalizaran las tasaciones a Tinsa cuando el Ayuntamiento dispone de funcionarios que completan esa labor. «Además, es meridianamente claro que se eligió la tasación más conveniente y se cambió la calificación del suelo a vivienda protegida en la parte necesaria para que el valor de los inmuebles encajara exactamente con la deuda en ese momento». De esta forma, al incluir la categoría de vivienda protegida se redujo el valor de las parcelas, sostienen.
Se trata de los solares de las calles Dolores Marqués, Jorge Cosín y Reina Violante. El valor catastral del primero de ellos subió un 524%. Posteriormente la mercantil MAI vende por casi 11 millones de euros a una empresa promotora que termina construyendo en el solar. Las viviendas se vendieron a un promedio de 3.300 €/m2, precio superior a los 2.600€/m2 de media de las compraventas en 2006 y 2007 en la zona. Subrayan los expertos que el precio entonces era superior al de ahora. En definitiva, si se armonizan los precios en el tiempo (haciéndolo comparable a los precios en 2007) el precio de media asciende a 4.950 euros el metro cuadrado.
Algo similar ocurrió en el espacio de la calle Reina Violante. El precio de venta de pisos en la zona era de 2.700 €/m2 y finalmente los pisos del edificio se han vendido en 2022-2023 a 3.000€/m2. Se trata de un precio mayor del esperado. Si se hace la misma regla que en el caso anterior para compararlo con 2007, la cifra es de 3.780€/m2.
Y, por último, la operativa se repite en el solar de la calle Evaristo Crespo. Las ventas se producen por encima de la media del metro cuadrado, unos 200 euros. Si la cifra la extrapolamos a 2007, sería como si la transacción se efectuara en 3.500 euros cuando la media de entonces era de 2.600 euros.
No cabe duda, según Hacienda, que el negocio fue exitoso en su origen -incluso desconociendo la caída del inmobiliario que se produciría después- y también en su desenlace. Además, mantienen la duda de si cuando se transfieren las parcelas a las promotoras el precio que se paga -coincide con el que se valoró en su día- o fue más una operación societaria, donde «el valor de los inmuebles no responde al funcionamiento del mercado plenamente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.