

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:20
Finalmente, se ha conocido el sueldo del teniente general Gan Pampols como vicepresidente del Consell. En su conjunto, 101.000 euros. «Percibe lo que se ... ha considerado que tiene que percibir», señalan desde la Vicepresidencia Segunda. Esa consideración convierte a Gan en el alto cargo mejor pagado de la Generalitat, 10.000 euros más que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Precisamente, la publicación del salario de Gan en la web de transparencia de la Generalitat ha sido aprovechado por el PSPV para considerar que Mazón mintió cuando hizo un cálculo de lo que ganaría el vicepresidente, que cuando fue fichado propició un cambio en los topes salariales del Consell con el fin de permitir que un alto cargo cobrase más que el presidente Mazón. Sin embargo, ni era necesario quitar ese tope (del 15%) ni finalmente se ha aplicado porque Vox se opuso y el Consell retiró el decreto que permitía esa posibilidad.
El PSPV ha denunciado este miércoles las «mentiras» de Mazón y de su Consell con la retribución del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación.
«Solo hay que acudir al Portal de Transparencia de la Generalitat para verlo», ha asegurado el síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, en declaraciones a los medios este miércoles, en las que ha recordado que el jefe del Consell en su día afirmó que el sueldo de Pampols «estaría en torno a los 84.000 euros». «Pues no es así», ha recalcado. De hecho, cobra un 21% más que esa cifra.
Muñoz se ha preguntado que si el PP y Mazón «mienten en cuestiones tan contrastables con hechos como es un sueldo», en este caso el del vicepresidente segundo del Consell, «en qué no nos van a mentir. Tiene un verdadero problema con la verdad y lo único que demuestra es que intenta justificarse una posición injustificable».
Para el síndic socialista, este debate «no es de ganar el relato», sino «de decir verdades y de decir mentiras. Y Carlos Mazón desde el 29 de octubre, el día de la dana, no hace más que decir mentiras».
En una línea similar se ha manifestado el síndic de Compromís, Joan Baldoví. «¿Cuándo dice la verdad el gobierno del señor Mazón? Parece ser que nunca. Ahora una nueva mentira. Dijo que el sueldo del señor Gan Pampols sería de 84.000 euros y acabamos de saber que supera los 100.000 euros. Dinero que tendría que ir a la recuperación van al bolsillo de los altos cargos del gobierno de Mazón. Y, además, mintiendo a todos los valencianos. Un gobierno que miente, un gobierno que no está a la altura de las circunstancias, un gobierno que falló a los valencianos y valencianas, es un gobierno que no merece estar en la Generalitat», ha señalado Baldoví.
El salario anual de Gan Pampols está segmentado en GVA Oberta de la siguiente manera:
Sueldo y complementos: 68.297,40 euros.
Complemento personal de alto cargo: 23.902,61 euros.
Indemnización por residencia: 9.561,60 euros.
Retribución íntegra: 101.761,61 euros.
Del centenar largo (en total, 144) de altos cargos del Consell, el vicepresidente segundo es el que más cobra, si bien es cierto que es el único salario anunal que se conoce de todos los nuevos miembros del Gobierno valenciano que se incorporaron tras la reestructuración que realizó Mazón después de la dana. El presidente cobra 91.398 euros (80.173,92 euros de salario anual y 11.224,32 euros de indemnización por residencia, ya que viene a Valencia a trabajar habitualmente a pesar de vivir en Alicante), la vicepresidenta Camarero cobra 68.297,40 euros, mientras que Ruth Merino (Hacienda) percibe 73.342,26 euros, Marciano Gómez (Sanidad) 93.268,08 euros y José Antonio Rovira (Educación) 84.618,04 euros.
Todavía no se han difundido los datos sobre el sueldo anual íntegro de Nuria Martínez, Marian Cano y Juan Carlos Valderrama, que llegaron al Consell a la vez que Gan Pampols (algo que sí sucede tanto con el teniente general como con el conseller de Medio Ambiente, Martínez Mus, que cobra 66.818,70 euros al año), así como el de Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, que sustituyó a José Luis Aguirre, de Vox, cuando los voxistas rompieron con el PP en julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.