La Fiscalía, en contra de que se analicen todos los móviles de los altos cargos de la Generalitat los días de la dana
El ministerio fiscal respalda la decisión de la instructora y subraya que la acusación popular no ha explicado para qué quiere esa información
La Fiscalía se ha opuesto a la petición de Acció Cultural, acusación popular en la causa de la dana, que reclamaba los datos de los ... teléfonos de los altos cargos del Gobierno valenciano durante los días previos a la dana, la jornada de la tragedia y las 24 horas posteriores.
La representación quería conocer el número de llamadas, destinatarios y duración para tratar de reconstruir ese escenario de incertidumbres y consultas en las horas clave de la gestión de la emergencia. Las compañías telefónicas, en este caso Movistar, tienen la obligación de conservar estos datos durante 12 meses.
El objetivo era fundamentalmente monitorizar todas las llamadas entrantes y salientes de Pradas y Argüeso y del resto de dirigentes del Consell. La exconsellera, por ejemplo, aportó su registro del día de la dana durante su comparecencia. La jueza argumentó que esa diligencia afectaba al secreto de las comunicaciones, un requisito que no se puede obviar en una investigación de esta naturaleza, homicidios imprudentes, que no permiten esa intromisión en derechos fundamentales.
La Fiscalía comparte el criterio de la instructora. Recuerda el informe del ministerio fiscal que el conocimiento de los datos ha de «resultar indispensable para la investigación». Un extremo que no parece aceptarse en las explicaciones de la acusación popular. «No explica ni la necesidad para la investigación de conocer esos datos ni los motivos que justificarían la cesión de los mismos por parte de la citada operadora de telefonía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- DANA
- Investigación
- Movistar
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.