Compromís reclama a Sumar que exija a Sánchez implantar en el Gobierno la fórmula del Botánico
Aitana Mas propone crear un Ministerio de Transparencia y que Fomento no lo dirija el PSOE en un Ejecutivo que incorpore el mestizaje de diferentes partidos en los departamentos para aumentar el control contra la corrupción
Burguera
Jueves, 19 de junio 2025, 01:21
Durante la tarde de este miércoles se ha celebrado una reunión en Madrid por parte de la mesa de partidos que componen el grupo parlamentario ... plurinacional Sumar. Y de parte de Compromís, Aitana Mas, por vía telemática, defiende una serie de exigencias al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez. El objetivo de la coalición valenciana es que se le trasladen conjuntamente, en tema lucha contra la corrupción y regeneración democrática.
Mas, exvicepresidenta del Consell y una de las portavoces de Iniciativa, así como portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, ha defendido la posición de la coalición por considerar que su formación se ha convertido «en un símbolo de la lucha contra la corrupción del PP y la inacción del PSPV, cómodo en un bipartidismo que sumió a la política valenciana en un proceso de mera alternancia».
Para la diputada de Compromís, todo lo relacionado con los audios de Ábalos, Cerdán y Koldo «nos retrotrae a esa época, aporta indicios claros de actividad ilícita por parte de los dos últimos secretarios de organización del PSOE vinculados a un cártel de empresas de captación de obra pública en España.
Desde Compromís se pretende que Sumar traslade a Sánchez una serie de exigencias que, de facto, supone clonar algunas de las pirncipales fórmulas que se implementaron en el Consell del Botánico. Desde mecanismos de control a mestizaje entre partidos dentro de los ministerior. Un total de 13 reclamaciones:
1. Comparecencia del presidente del Gobierno de España en un pleno monográfico sobre la lucha contra la corrupción de manera urgente.
2. Reforma de la Constitución para introducir la transparencia como un derecho fundamental.
3. Comisión de investigación sobre el caso Ábalos-Santos Cerdán, donde el PSOE no tenga mayoría en la Mesa (del Congreso), para depurar responsabilidades políticas.
4. Creación de un Ministerio de Transparencia que no sea gestionado por el PSOE, la implementación de la fórmula del mestizaje (diferentes partidos) dentro de los diferentes Ministerios para aumentar el control y como medida disuasoria de posibles casos de corrupción y que el PSOE no gestione la cartera de Fomento.
5. Renovación de la ley de transparencia para incrementar los recursos y formación para los diferentes Ministerios, los Ayuntamientos y las Diputaciones, además de mejorar la difusión de la actuación del Gobierno y la coordinación y colaboración con las autoridades judiciales.
6. Que el Gobierno de España comience a implementar los Pactos de Integridad en la contratación de la obra pública.
7. Desarrollo de un sistema de alertas a través de la IA dentro de la Administración General del Estado capaz de detectar situaciones graves de incumplimientos de las leyes de contratación y subvenciones.
8. Incrementar los recursos humanos de la Inspección General de Servicios, así como mejorar su coordinación.
9. Crear una nueva normativa que prohíba a las empresas condenadas por corrupción poder optar a nuevas contrataciones públicas.
10. Poner en marcha un mecanismo digital de dación de cuentas en el que se pueda observar a dos clicks de ratón cómo evolucionan los compromisos del Gobierno y del Presidente verbalizados en el pleno de investidura, así como los anunciados en los sucesivos.
11. Renovar y adaptar a las nuevas circunstancias la ley de partidos políticos.
12. Remodelación y mejora en su implementación de la Ley de Lobbies.
13. Creación de la oficina de prevención de la corrupción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.