La salida de Sumar divide a Compromís, que adoptará una decisión definitiva la próxima semana
Mes aprueba por unanimidad abandonar la formación de Yolanda Diaz por l,a negativa a citar a Sánchez por la dana, mientras los otros dos partidos de la coalición lo rechazan
Las direcciones de las tres formaciones que integran Compromís –Mes, Iniciativa y Verds– han mantenido este martes reuniones por separado para abordar la situación generada ... a raíz de la decisión de Sumar de impedir a la coalición valenciana que incluyera al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el listado de comparecencias ante la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados.
Las reuniones llegaban tras la protesta formal expresada por la coalición valenciana a la dirección de Sumar, por un veto que deja en evidencia la capacidad de Compromís para sacar adelante sus propuestas.
Y parecía, en gráfica expresión de un dirigente de la coalición, que «la sangre no llegaría al río». Sangre no ha habido, pero el debate y las decisiones adoptadas por las direcciones de estos partidos ha permitido evidenciar la división existente en el seno de la coalición respecto a la decisión a tomar.
El pasado sábado, la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, trasladó que la relación con Sumar se encontraba en «un punto de inflexión» que «podría desembocar en una ruptura», ante el desacuerdo entre ambas formaciones por la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso. En este sentido achacó que Sumar recibió presiones desde Moncloa para no citar a Sánchez, algo que negó este lunes Ernest Urtasun.
Més-Compromís era, de las tres formaciones que componen la coalición valenciana, la que más podía apostar por la ruptura con Sumar. Y así ha sido. Tras más de tres horas de reunión, la dirección nacionalista hacía público un comunicado en el que anunciaba el acuerdo «por unanimidad» de «salir del grupo parlamentario Sumar en el Congreso». La ejecutiva que dirige Piquer emplazaba a la coalición valenciana a la reunión de su ejecutiva prevista para la próxima semana para adoptar una decisión definitiva.
La decisión de Mes, la formación heredera del antiguo Bloc, contrasta con la de las otras dos formaciones de la coalición. Iniciativa, el partido impulsado por Mónica Oltra y Pasqual Mollà, y Verds se pronunciaban justo en el sentido contrario de Mes, es decir, por el mantenimiento del acuerdo con Sumar y la continuidad en el grupo parlamentario plurinacional.
¿Y qué consecuencia tiene esa discrepancia? En primer lugar, derivará en la reunión de la dirección de la coalición, en este caso ya con representantes de las tres formaciones, para adoptar una decisión definitiva que, en todo caso, debería aprobarse por mayoría cualificada. Las fuentes consultadas por este diario consideran muy improbable que los partidarios de la ruptura logren el apoyo necesario para sacar adelante esa decisión. Entre otras razones porque la decisión aprobada por Mes, aún habiendo sido por unanimidad, está lejos de contar con el apoyo unánime de esa formación.
En el seno de Mes crecen las voces que consideran que Sumar es una formación en retroceso. De hecho, la sensación generalizada es que Compromís acabará desligándose de Sumar, una formación a la que los últimos resultados electorales autonómicos y las encuestas vienen dejando en una situación crítica. Aún asi, las fuentes consultadas entienden que una ruptura en este momento y con una justificación de este tipo podría resultar contraproducente. Porque siendo Compromís la formación que está liderando la oposición a Mazón y a la gestión del PP por la dana, plantear una batalla política por la comparecencia de Sánchez distraería el foco sobre el que se pretende situar toda la responsabilidad, que es el presidente valenciano.
Iniciativa (por unanimidad) y Verds se pronunciaron en contra de romper el acuerdo con Sumar. «Haberlo hecho mal en su día no justifica hacerlo mal de nuevo para arreglarlo», señaló un miembro de la la primera formación.
Iniciativa aprobó por unanimidad, 31 votos, continuar el trabajo en el grupo plurinacional en el Congreso
El debate sobre la comparecencia o no de Sánchez –Sumar prefiere poner el foco en Mazón y la gestión del PP y asegura dejar para una «segunda fase» las comparecencias de miembros del Gobierno– devuelve el foco a la siempre delicada relación entre Compromís y Sumar, sobre la que muchos dirigentes de la coalición valenciana han expresados sus dudas, máxime ahora que las encuestas anticipan un desmoronamiento de la formación de Yolanda Díaz. La posición de la coalición valenciana siempre ha pivotado sobre esa aparente contradicción que supone formar parte de un movimiento político que mantiene un acuerdo de coalición que le permite estar en el Gobierno, representados por Yolanda Díaz y varios ministros, y que sin embargo no deriva en que la coalición valenciana forme parte del Ejecutivo central.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.