
Secciones
Servicios
Destacamos
En un mes, LAS PROVINCIAS focalizará gran parte de sus esfuerzos en las necesidades del parque natural de la Albufera. Aún más de lo que ... venimos haciendo casi a diario. Se hará de nuevo a través de un encuentro en el Oceanogràfic que permitirá dialogar y explorar las necesidades actuales de nuestro humedal. En esta edición, con especial énfasis, por los efectos que el parque natural ha sufrido tras la desgarradora riada del 29 de octubre. Una nueva realidad que redibuja las urgencias que tiene uno de los enclaves naturales más vulnerables de Europa y en el que confluyen un amplio abanico de intereses particulares y circunstancias colectivas. Porque la Albufera es el paisaje de un conglomerado de localidades que conviven con ella; es un ecosistema natural de un valor extraordinario; es un sustento económico para miles de personas; es la imagen que mejor refleja las tradiciones y las raíces valencianas; es un escaparate inigualable de la Comunitat... Y es el lugar donde se cultiva nuestro arroz, donde se pesca la anguila, donde emerge una gastronomía propia y muy particular, donde se citan cazadores y aficionados a la vela -en este caso, latina-, donde los turistas descubren la paella y se inmortalizan en atardeceres únicos. Y es, por encima de todo ello, donde anida una fauna y flora efervescente y cambiante, que ofrece en vivo un verdadero espectáculo natural en pleno corazón de la provincia.
Todo esto, toda esa visión calidoscópica de la Albufera, hace que lograr posturas únicas y comunes sobre ella, unanimidades a la hora de tomar decisiones sobre su futuro, sea algo absolutamente complejo. Esa misma complejidad es la que invita a trabajar para lograr puntos de unidad, complicidades generalizadas y basadas en la generosidad, que frenen la degradación del lago y aseguren su vitalidad. Siempre conscientes del enorme equilibrio que supone mantener los intereses de todos. El de los ecologistas, el de los regantes, el de los habitantes de las localidades que lindan con el lago, el del turista o deportista, el del agricultor o el pescador, el de los ecologistas y el de la sociedad en general.
El papel que LAS PROVINCIAS intenta jugar, lejos de buscar un protagonismo particular, es sencillamente el de intentar ser ese lugar de encuentro en el que se puedan conocer todas las visiones. Y, aprovechando esa circunstancia, intentar lograr acuerdos y compromisos para que el parque tenga futuro. Que será, en definitiva, nuestro futuro. Impulsar una iniciativa seria, apasionada y entroncada en nuestros 160 años de historia, que consideramos que es prioritaria para nuestra tierra, a la que nos debemos. Pero que es un objetivo que transciende al periódico, porque es de la sociedad civil valenciana en su totalidad. Sin exclusiones. Porque si alguien falla en este enorme puzle que emerge de la Albufera, el paisaje está incompleto. Y, por tanto, fracasa ese espíritu conciliador y aglutinador sobre el que se asienta la iniciativa. Un proyecto de LAS PROVINCIAS que seguirá, pase lo que pase, siempre vivo. Porque el lago merece nuestros esfuerzos. Los del periódico y los de todos los sectores implicados. Y cuando hablamos de todos, incluimos también las diversas visiones políticas.
Que representantes de todos los partidos nos acompañen en el simposio que celebraremos los días 18 y 19 de junio es necesario. No para este periódico, que seguirá firme con su compromiso, le acompañe quien le acompañe. Es necesario para el futuro del parque natural. Autoexcluirse por motivos ideológicos, por desgana, por batallas viscerales... es perjudicial para Valencia y para los intereses del lago.
Y muy decepcionante para lo que es el espíritu de la propuesta. Y hablamos de los partidos políticos, pero igualmente de las instituciones desde las que, de una manera u otra, depende la gestión del parque. Hablamos del Gobierno de Pedro Sánchez y de los ministerios que tienen algo que decir sobre el lago; hablamos del Consell de Carlos Mazón, con todos sus integrantes; hablamos de los trece ayuntamientos que conviven con el parque natural, con Valencia, con María José Catalá, al frente como propietarios de la Albufera; hablamos de la Diputación de Valencia, que preside Vicent Mompó, y hablamos de la Unión Europea. Todos tienen mucho que decir y, en especial, mucho que apoyar. Lo que les ofrecemos es la plataforma para hacerse oír, para mostrar su respaldo, para comprometerse a través de un medio de comunicación líder en la Comunitat. Les ofrecemos ser, como gestores y representantes de nuestras instituciones, una voz más que se una a la de cientos de valencianos que, de forma voluntaria, se están uniendo a esta iniciativa que reclama un pacto unánime por la Albufera.
Más de medio millar de ciudadanos anónimos y decenas de representantes de la sociedad civil e instituciones ya están embarcados en este objetivo. La Albufera más que merecerlo, lo necesita. La dana le dejó 700.000 toneladas de sedimentos, 115 millones de daños y muchas heridas abiertas. ¿Quién la va a dar la espalda?
Es domingo, 18 de mayo. Como escribió Pedro Salinas, iremos «a cazar puentes, puentes como liebres, por los campos del tiempo que vivimos». Los puentes que nos negamos y son tan necesarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.