Toyota bZ4X: Más eficiencia y tecnología
TOYOTA BZ4X ·
El modelo cien por cien eléctrico japonés se presenta en 2025 con mejoras a nivel de autonomía, confort, rapidez de carga y equipamiento multimediaSecciones
Servicios
Destacamos
TOYOTA BZ4X ·
El modelo cien por cien eléctrico japonés se presenta en 2025 con mejoras a nivel de autonomía, confort, rapidez de carga y equipamiento multimediaJAVIER PINÉS
Lunes, 26 de mayo 2025, 12:26
Toyota se ha erigido como uno de los grandes protagonistas del proceso de electrificación que ha vivido el automóvil durante las últimas décadas. Y es que, la firma nipona fue la pionera en incorporar de manera decidida la electricidad a su gama con las primeras generaciones del Prius.
Una decidida apuesta que ha llevado a Toyota a ser el máximo referente en el mercado, y que continua con nuevos modelos cien por cien eléctricos como es el caso del bZ4X. Este crossover se incorporaba al mercado con una atrevida propuesta estética de corte deportivo y tecnológico, que ahora se ha visto reforzada con mejoras a todos los niveles.
La gama bZ4X 2025 ha visto mejorada su autonomía con la incorporación de nuevas soluciones. Ahora cuenta con una versión de doble batería –con capacidad bruta de 57,7 kWh y 73,1 kWh–, con 167 CV y 224 CV, respectivamente y ambos con tracción delantera. Y otro con batería de 73,1 kWh y 343 CV con tracción total. Con la batería de mayor capacidad, la marca espera alcanzar una autonomía máxima homologada en uso combinado de 573 kilómetros, en función de la versión y el motor.
Asimismo, la versión Advance incrementa su autonomía hasta los 513 km en ciclo combinado, para subir a 685 en el caso de trayectos puramente urbanos. Un modelo este el de acceso al catálogo del bZ4X que ahora recibe una considerable rebaja de precio al estar disponible desde 34.500 euros —7.500 euros más económico que su versión anterior—, o con un programa de financiación con cuotas desde 275 euros al mes con Toyota Easy Plus, y que incluye prestaciones adicionales como los cuatro años de garantía y de mantenimiento.
El sistema de recarga ha recibido una destacada serie de innovaciones. Incorpora un sistema de acondicionamiento –refrigeración/calefacción– de batería mejorado, lo que incluye un recorte en los tiempos de carga cuando las temperaturas son extremas. Otro punto destacable es la reducción de los tiempos de carga gracias a un nuevo cargador de 11 kW. Toyota ofrece de manera opcional un cargador de corriente alterna de 22 kW y la potencia de carga máxima en corriente continua se mantiene en 150 kW.
Dentro del paquete de novedades recibido por el bZ4X también se incluyen actualizaciones a nivel estético como las que muestra su frontal, ahora con una línea imagen más elegante y con mejoras aerodinámicas.
El interior también se ha renovado con la incorporación de una nueva consola central optimizada para el uso de smartphones, y un conjunto compuesto por un nuevo cuadro de instrumentos y una pantalla táctil central de 14 pulgadas.
El Toyota bZ4X cuenta con otras mejoras en la configuración de la suspensión y la carrocería, que han tenido como resultado la reducción de ruido y vibraciones, con la consiguiente ganancia en confort de marcha e incluso de comportamiento.
El sector del transporte de pasajeros, y más concretamente el del taxi, se ha sumado a las actuales tendencias de la electrificación. Un segmento profesional en el que marcas como Toyota han marcado tendencia gracias a las diferentes generaciones de su tecnología de motorizaciones híbridas, y que ahora da un paso más allá al incorporar la electrificación total tras recibir el bZ4X la autorización para ser comercializado como vehículo auto taxi en el Área Metropolitana de Barcelona y el Área de Prestación Conjunta de Madrid.
De esta manera, este modelo se une a los Toyota Corolla Sedan Hybrid y Proace TMPR, para conformar una de las flotas más eficientes, fiables y demandadas por el profesional. En concreto, el bZ4X ha sido autorizado en los acabados Advance y Style para Madrid y en el Advance en Barcelona.
Ambas terminaciones cuentan con la posibilidad de equipar elementos concretos para el desarrollo de esta actividad como los taxímetros en el espejo retrovisor interior, impresoras periféricas, y módulo tarifario exterior conforme a la normativa CEPE de compatibilidad electromagnética mediante una placa imantada centrada colocada en la parte central del techo, o desplazado a la derecha, en ambos casos a una distancia de 240 milímetros del borde del parabrisas.
Estas especificaciones están respaldadas por una serie de ofertas a medida para los profesionales del sector del taxi, disponibles en la red oficial de concesionarios de Toyota España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.